Propuesta 2013-2

18.02.2013 09:13

 

 

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

 

 

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES.

 

 

UNIDAD DIDACTICA

 

 

POR: Diego Alexander Mona Gómez.

 

 

DOCENTE: Paula Vélez.

 

 

GRUPO: A2 de extensión.

 

 

NOMBRE DE LA UNIDAD: Expresión corporal básica con niños con   síndrome de Down.

 

 

Medellín - poblado

 

 2012

PRESENTACIÓN

 

En el politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid entre sus grupos de investigación tiene el semillero de sindis (semillero de investigación en discapacidad), que brinda una atención integral  para niños y jóvenes con discapacidad, en esta unidad mostraremos el desarrollo de actividades lúdico expresivas y de expresión corporal que tiene como convicción desarrollar un registro documental donde se llevan a cabo las sesiones previamente preparadas para el trabajo de dichas actividades. Los antecedentes, contextualización, objetivos y evaluación individual de cada participante son parte de la unidad junto con  las conclusiones de todo el desarrollo y el desempeño de los niños en el proceso de actividades y juegos. Los  profesionales  que allí interactúan con esta población están especialmente preparados para atender a cada uno de ellos como caso particular, entre ellos se encuentran varios profesionales de otras universidades, en esta práctica contamos con la asesoría de una pedagoga perteneciente a varios programas de inclusión de discapacidad en la universidad Santo Thomas que junto a los profesores de la universidad que están en el grupo de investigación forman un equipo adecuado para la atención e inclusión de la población mencionada, también se cuenta con  la coordinadora del proceso  que acompaña las actividades desde lo teórico y documental para llevar el registro de lo que se va hacer, que se hizo y en que teoría se basa el practicante para aplicar determinado tema a la actividad en particular y de esta forma documentar el proceso progresivo de las practicas; con este conjunto de educadores la experiencia con la discapacidad se hace más enriquecedora y  complementa la profesionalización de los licenciados físicos para un desempeño laboral y social óptimo.

       Se pretende con la unidad registrar un pequeño proceso de interacción con los niños desde lo motriz acercándolos al conocimiento de su corporeidad y ayudándolos a ser más autóctonos sicomotriz y cognitivamente para futuros trabajos de la expresión corporal con los niños con síndrome de Down.

 

 

 

 

 

CONTEXTO

 

La situación problema se ubica en el politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid, institución universitaria con cuarenta y siete años de experiencia en el ámbito de la educación superior en Antioquia, entre las facultades del plantel se encuentra la facultad de deporte, que tiene entre sus programas dos carreras, una es profesional en deporte y la segunda es licenciatura en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deporte; en la malla curricular de la segunda mencionada se encuentra motricidad y necesidades especiales dos, materia del sexto nivel  que trabaja la motricidad desde la educación física para la inclusión de población en estado de discapacidad y vulnerabilidad que, al tener como propósito la intervención con esta población trabaja a la par con sindis es decir semillero de investigación en discapacidad, grupo de investigación de la universidad que tiene como visión y misión la inclusión de niños y adolescentes con discapacidades cognitivas y motrices.

La población específica en la intervención dentro del semillero sindis es un grupo de doce niños los cuales cinco son niñas y siete son niños con edades que oscilan entre los nueve a los quince años de edad. Las diferentes discapacidades que los infantes presentan son síndrome de Down nivel trisomía veintiuno, síndrome de TDA es decir trastorno de atención y un solo niño asperger. Las especificaciones físicas del aula en la que se levara el proceso son adecuadas con espejos en todos los lados y una amplia longitud para interactuar la espacialidad en las actividades correspondientes al desarrollo de la unidad. Las designaciones por discapacidad en cada niño son las siguientes:

·         Sebastián Oviedo Pérez: diez años, Down

·         Daniela Osorio: diez años, TDA

·         Samanta Hernández: once años, Down

·          Juan Manuel Salazar: catorce años, Down

·         Walter Acevedo: trece años, Down

·         Andrés villa: quince años, TDA

·         Valentina López: once años, Down

·         Daniel esteven: catorce años, Down

·         Angie Vázquez: doce años, Down

·         Andrés Gonzales: nueve años, Down

·         Giovanna Bustamante: dieciséis años, Down

·         Luis Manuel Lopera: doce años, Down

 

ANTECEDENTES

 

 

MUSICOTERAPIA APLICADA A NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

Eloy Pineda Pérez, I Yarima Pérez Remón II

Máster en Atención Integral al Niño. Especialista de II Grado en Medicina

General Integral. Investigador Agregado. Policlínico Universitario «Ana Betancourt». La Habana, Cuba.

II Licenciada en Educación Especial. Círculo Infantil Especial «Zunzún». La Habana, Cuba.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. El síndrome de Down continúa siendo la enfermedad genética por aberración cromosómica más frecuente. La música se ha utilizado con fines terapéuticos en estos pacientes y se han obtenido buenos resultados, por lo que se decidió aplicarla a un grupo de niños con esta condición genética e investigar la percepción que de ella tienen padres y profesores.

MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo sobre el conocimiento de padres y profesores acerca de la musicoterapia y de los resultados de su aplicación en 18 niños con síndrome de Down matriculados en el Círculo Infantil Especial «Zunzún», en La Habana. Después de 9 meses de aplicación de la terapia se realizó una encuesta a las 12 profesoras y a 18 padres y madres de estos niños.

RESULTADOS. Cinco (41,6 %) profesoras conocían de la musicoterapia antes de su aplicación, mientras que en los padres el conocimiento fue proporcionalmente menor. Todas las profesoras reconocieron nuevas habilidades en el 100 % de los niños y los avances más importantes fueron el lenguaje, la socialización y el aprendizaje. El 77,7 % de los padres señalaron avances en la socialización, el lenguaje y las habilidades motoras. El 100 % de las educadoras y el 88,8 % de los padres se mostraron satisfechos y desean que se mantenga en la institución.

CONCLUSIONES. Existía desconocimiento de esta terapia por parte de profesoras y padres. Se reconocieron avances en diferentes áreas del lenguaje, aprendizaje y la socialización, por lo que se recomienda como método terapéutico desde edades tempranas, para mejorar la calidad de vida del niño y de la familia.

Palabras clave: Síndrome Down, musicoterapia, terapias alternativas.

 

EXPRESIONES DRAMATICAS EN EL SINDROME DE DOWN

Metodología

Estudio exploratorio con un enfoque cualitativo, con registro diario de cada sesión de taller de expresión dramática.

Objetivo general:

Explorar la incidencia del taller de expresión dramática en jóvenes con síndrome de Down pertenecientes a una Agrupación de Padres de la comuna de Los Ángeles, en el área de expresión oral, comprensión y habilidades sociales.

Objetivos específicos:

• Mejorar comprensión y retención de ideas.

• Mejorar expresión oral.

• Desarrollar y potenciar habilidades sociales.

• Describir resultados de la intervención.

Sujetos:

La muestra está compuesta por 7 alumnos de una Agrupación de Padres y Amigos de niños con Síndrome de Down de la ciudad de Los Ángeles, quienes presentan edades que fluctúan entre los 13 y los 44 años de edad cronológica, y cuyo diagnóstico promedio es de retardo mental moderado:

Instrumentos:

Se utilizó diariamente registro anecdótico.

Procedimiento

La experiencia comenzó en el mes de mayo, dando cierre al proceso en el mes de julio, lo cual implica dos meses y medio de intervención, por un período de 12 horas semanales.

Este taller de expresión dramática tuvo su origen en esencia gracias a los intereses de los mismos participantes, ya que éstos propusieron en el mes de mayo preparar un número artístico para el día del padre basado en la historia de “Romeo y Julieta”.

A partir de este interés demostrado, el taller (T.E.D.) se configuró en tres fases:

Primero, la docente relató la historia de Romeo y Julieta a los jóvenes, sin apoyo de imágenes visuales ni audiovisuales, con el fin de que fueran ellos los que a través del relato fueran imaginando y creando la estructura de la historia. El relato fue una actividad que durante las primeras cuatro semanas se efectuó constantemente y apoyándose en la interrogación de textos para verificar si los alumnos lograban comprender dicho relato y retener ideas. Además de esto, los jóvenes ilustraron a los personajes según se imaginaban. Leyeron frases alusivas al texto y también ilustraron según comprendían.

Una vez asimilada la historia, los jóvenes comienzan a hacer suyo el texto, reinventando los diálogos. Esta etapa tenía, por tanto, el objetivo de apropiación del texto.

La segunda fase se inicia con las representaciones y/o improvisaciones iniciales sobre las ideas centrales del texto, en donde estos se expresan por medio de sus propios diálogos. Posteriormente se eligió el reparto por medio de una audición. Elegido el reparto, ensayaron el papel que le correspondió a cada uno, tanto en forma grupal como individual. Se iniciaron prácticas intensivas tanto de proyección de voz, variaciones en el tono, claridad, fluidez, modo de decirla y el énfasis que por el significado literal que indica el diccionario. A su vez, se trabajó la escucha con atención, respetando los turnos. También se comenzó a trabajar la expresión corporal, el movimiento para lograr la naturalidad del gesto y la expresión.

En esta fase, además, hubo un trabajo cotidiano de reforzamiento de conductas, tolerancia a las frustraciones, capacidad de tolerar críticas, entre otras habilidades sociales.

Cabe destacar que es esencial que los niños tengan confianza en el profesor que los guía para crear sinceramente y sin miedos. Sobre todo para los que son más tímidos e introvertidos.

Como resultado de esta etapa se configuraron las escenas de la obra con ayuda de las ideas de los alumnos y alumnas: Escena 1: “fiesta en donde romeo con Julieta se enamoran”. Escena 2: “donde Romeo declara su amor a Julieta en el balcón”. Escena 3: “en la cual Romeo y Julieta se casan en secreto”. Escena 4: “en donde Romeo mata al primo de Julieta”. Escena 5: “Julieta desesperada acude a solicitar ayuda del sacerdote”. Escena 6: “en donde Romeo y Julieta mueren”.

Y se tituló la obra: “Romeo y Julieta, una versión Down”, pues ellos se “saben e identifican como Down”.

En la tercera fase el trabajo fue compartido con familiares de la agrupación para formar equipos de:

-realización de los decorados;

-diseño del vestuario;

-preparación de la música;

-iluminación, escenografía, dirección de ensayos y puesta en escena.

Todo ello con el objetivo de presentar la obra a un público masivo.

 

Resultados

Durante las sucesivas sesiones del taller de expresión dramática en jóvenes con Síndrome de Down se logró:

1. Que los jóvenes comprendieran y recordaran las ideas principales del texto “Romeo y Julieta”, y de este modo se apropiaran del relato, lo reinventaran de acuerdo a sus propias experiencias y evocación de la historia, y dieran así vida a personajes de la literatura universal tan conocidos por todos.

2. Lograron trabajar en equipo, apoyándose mutuamente. Los mayores ayudaron a los pequeños. Muchos se aprendieron el papel de otros y hay quien, tras los ensayos, se sabe la obra completa y podría representar cualquier papel. Siempre hubo alguien dispuesto a ayudar al que está desanimado; si uno no se sabe el papel, otro le “sopla”; al que no se atreve lo alientan los más decididos. Se acostumbraron a escuchar y a guardar el turno de palabra.

3. Si al principio todos los varones querían ser Romeo y todas las damas Julieta, ahora saben que los papeles se reparten y que a cada uno le corresponde el más cercano a sus características y capacidades. Aprendieron además a separar su realidad de lo que corresponde al rol del personaje. También han aprendido que mientras unos ensayan otros deben esperar.

4. Los de carácter tímido e introvertido lograron expresarse junto al grupo y en frente de sus padres. Los más nerviosos aprendieron a dominarse en situaciones de tensión.

5. Se comprometió a la familia en el taller (T.E.D.). Ensayaron los diálogos con sus hijos. En muchos casos participaron de todo el entramado organizativo de la obra (fase tres): construyeron decorados, se encargaron de las luces y el sonido, cargaron y descargaron materiales. Si la colaboración familiar es requisito imprescindible para la adecuada educación de los niños con síndrome de Down, aquí se proporciona con enorme generosidad.

6. El taller de expresión dramática permitió descubrir el talento artístico que atesoran algunos, con una capacidad innata para la interpretación, que sin esta posibilidad nunca habría podido manifestarse.

7. Por último, podemos dar a conocer con orgullo que la obra denominada “Romeo y Julieta, una versión Down” se presentó en dos instancias -en forma abierta a la comunidad- en las cuales se pudo evidenciar las múltiples posibilidades de apropiación y de expresión de los jóvenes, pues en la primera presentación el sentimiento que afloró en su interpretación fue la tristeza, lograron traspasar ello a los asistentes, los que finalizaron la obra con lágrimas en el rostro; en cambio, la segunda presentación fue una comedia, donde el público asistente rió con ellos. Esto refleja la capacidad de improvisación, de naturalidad y espontaneidad, donde ellos construyeron y siempre fueron los actores centrales de la creación.

Dificultades

No podemos negar las dificultades que se presentan. En el caso de los jóvenes, no todos son conscientes de sus propias posibilidades y errores, dado a la débil autorregulación como consecuencia de su condición, la cual se necesita reforzar más aún para obtener resultados a largo plazo.

Por otra parte, aunque el movimiento escénico y la expresión corporal mejoran con cada ensayo, se les dificulta entonar o elevar el volumen de su voz para que les oigan. Para ello es necesario conformar un equipo multidisciplinario, en donde se trabaje con fonoaudiólogos que apoyen esa área.

Conclusiones

Este taller facilitó en jóvenes con S.D. nuevos entornos de aprendizaje, gracias a que esta actividad es algo que les gusta, y esa motivación interior ayuda a superar obstáculos que en otras circunstancias les limitarían. Además, la motivación se extiende a las familias.

Ya que la educación propone el desarrollo integral del individuo, ésta debería considerar la importancia de la integración de la expresión dramática, actividad esencial en la escuela especial, ya que contribuye directa y positivamente al desarrollo de la personalidad y habilidades sociales; desarrolla el amor al trabajo, sentido de amistad y honestidad formando el espíritu de equipo; permite practicar estructuras textuales orales, tales como la conversacional, la expositiva o la argumental. También supone una buena excusa para insistir en la correcta pronunciación y entonación de las frases, la adecuación del texto al contexto, la capacidad de reacción y fluidez verbal, la capacidad de escuchar.

 

Ana K. Segura Sepúlveda*

Teresa Segura Sepúlveda**

* Profesora de Educ. Diferencial, Magister en Psicología. Académica de la Escuela de Educación Universidad de Concepción.

 

RELACIONES INTERPERSONALES DE JUAN

Juan, nacido en una familia socio-cultural media, de edad avanzada ambos. Hijo único. De madre ama de casa y padre constructor.

Al principio, en su nacimiento surgieron una serie de problemas, habiéndole diagnosticado Síndrome de Down (Recogiendo sus características en el marco teórico expuesto anteriormente).A su padre le costó aceptar la realidad, a la madre no tanto, desde un principio se interesó por el problema y lo tomó como algo natural que le había sucedido y el cual quería sacar adelante. “Así lo explica Rosa”.

Posteriormente, se unieron leves problemas cardiovasculares, al desarrollo evolutivo normal de Juan, que quedaron en simples sustos, aun con miedo de cara al futuro.

La escolarización de Juan, ha intentado ser en todo momento integradora, en un centro ordinario, sin olvidar los posibles problemas que pudieran surgir, como problemas de interacción entre compañeros, problemas de rendimiento que pudieran ocasionar frustraciones, etc. No obstante no se observan aspectos relevantes que hayan podido repercutir de forma significativa en el desarrollo de Juan.

En cuento a expectativas de futuro, los problemas residen principalmente en el miedo que tienen los padres, sobretodo la madre (con quien más hemos tenido contacto) a que Juan se haga mayor a las dificultades que se pueden unir si no puede llegar a ser autosuficiente. En nuestra opinión creemos, que ante esta inquietud sea la razón por la que Juan haya sido escolarizado en un centro ordinario, hasta la actualidad, teniendo como base para la normalización y la autonomía la capacidad de relación con los demás.

 

ENTREVISTA MADRE JUAN

1. ¿Dónde estudia Juan?

  • “Juan va diariamente, al igual que cualquier otro niño, a un colegio público de puzol, cercano a nuestra casa llamado La Milotxa. Creemos que es la mejor forma de que Juan lleve una vida lo más parecida a la de cualquier otro niño, ya que a la hora de Jugar es allí, en el colegio, donde podrá formar más lazos de amistad y aprovecharlos para los horarios extraescolares.”

2. ¿Por qué ha elegido ese tipo de centro? ¿Pasa muchas horas en él?

  • “Como ya he dicho antes, el colegio está próximo a casa, esto facilita que pueda ir sólo al colegio, así lo va haciendo durante este último año, aunque antes no nos arriesgábamos a que fuera sólo por miedo a que le ocurriera algo.

Dentro del colegio, Juan pasa las mismas horas que cualquier otro niño, aunque sí que es verdad que de vez en cuando se queda de 12 a 13 en la tutoría, junto al profesor, el cual le ha cogido mucho aprecio y Juan está encantado con él.”

3. ¿Le gusta ir al cole, se siente a gusto?

  • “Si, normalmente no pone ningún impedimento, aunque por temporadas se sentía reacio a asistir a las clases; por contacto de sus profesores, hemos sabido que estos periodos coinciden con algunas refriegas con algún compañero, normalmente por insultos, a los cuales el profesor ha puesto solución rápidamente. Estos periodos normalmente son de 2 o 3 días no más.”

4. ¿Tenéis charlas a menudo con su profesor?

  • “Si, normalmente hablo con todos ellos, en especial con su tutor que es el que más tiempo pasa con él y el que más cariño le ha cogido, al igual que Juan a él.

Con la maestra de Educación Especial, también tengo mucho contacto. Hablamos casi todas las semanas, me enseña los que Juan va haciendo.

De todo lo que hablo con los profesores, me interesa mucho su comportamiento en clase y su relación con sus compañeros. No es que Juan sea muy revoltoso, si algo extrovertido, pero tiene mucha fuerza y puede llegar a hacer daño a algún niño. No me gustaría que ninguna madre me llamase la atención por algo así. Por ello hablo tanto con los profesores en los cuales confío para que esto no suceda y ellos lo saben y parecen responder”.

5. ¿Pertenecéis a algún tipo de asociación, organización o similar?

  • “Bueno estamos dentro de la falla del barrio, sin comprometernos mucho en ella debido a las visitas al pueblo, pero si que es cierto que intentamos participar en todos los acontecimientos que se organizan en ella.

Por otra parte, Juan está afiliado al centro junior el Caminar, donde realiza excursiones, que normalmente le gustan; pero por sabidas de monitores y otras personas implicadas sabemos que en ocasiones Juan se muestra reacio a llevar a cabo la actividad, necesitando en estos días en especial apoyo motivacional.”

6. ¿Cada cuánto soléis ir al pueblo?

  • “Normalmente, en verano los meses de Julio y Agosto, algunas fiestas mayores y de vez en cuando algún fin de semana que otro, y siempre de cara a verano, aunque siempre solemos dejarnos caer en invierno algún fin de semana suelo.”

7  ¿Dónde pasáis más tiempo con él?

  • “No estoy segura, pero creo que en Puzol, puesto que en invierno, por razones de horarios, clima y otras cosas está más en casa, además en el pueblo al visitarlo en temporadas de verano, donde el día es más largo y con mejor clima, y donde le doy más libertad Juan pasa menos horas en casa, y más en la calle.”

8. ¿Dónde veis a Juan más alegre?

  • “La verdad es que es difícil determinar el lugar donde Juan está más alegre, ya que es un niño que se entretiene con cualquier cosa, la otra tarde, observándolo desde el balcón de casa, pude ver como se pasaba más de una hora jugando con una lata vacía él solo en la acera.

No obstante nosotros tenemos más confianza cuando está en pueblo, además allí está con más gente, tanto mayores como pequeños, por lo que creemos que igual se siente más alegre allí.”

9. ¿Os sentís más seguros con Juan en el pueblo?

  • “Sí, por las características que reúne el pueblo en sí, aunque ahora, los niños con los que normalmente salía a jugar Juan, se están haciendo mayores, les gustan otras cosas y ya no están tan pendientes él.

Además en el pueblo, nos conocemos todos, por lo que siempre hay ojos que están encima de él, aunque no sean los míos. De esta forma me siento un poco más segura, aunque siempre te queda algo dentro. Sin más, hace poco, un sábado por la mañana, unos vecinos tocaron a la puerta diciendo que Juan estaba dentro de su coche jugando. No pasó nada, pero quien dice que no podía haber pasado algo”.

El que ese coche estuviera abierto nos hace pensar la confianza entre los vecinos de ese pueblo.

10. ¿Nota algún cambio afectivo en Juan al volver del pueblo?

  • “No, por norma general no suele decir ni notársele nada, aunque si que nos pregunta alguna vez cuándo vamos a ir a Sinarcas, y también cuando va a volver al cole una vez estamos allí. Pienso que a Juan con estar jugando está contento, y le da igual un sitio que otro.”

2. - Entrevista a Juan.

A continuación se expone la entrevista realizada a Juan:

ENTREVISTA A JUAN

  ¿Cómo te llamas?

  • “Juan.”

  ¿Te gusta jugar?.

  • “Sí.”

  ¿Me ha dicho un pajarito que muchas veces vas a tu pueblo a jugar y salir por allí?

  • “Sí”.

  ¿Te gusta ir a Sinarcas?

  • “Sí, mucho”

  ¿Dónde te gusta más jugar, aquí en Puzol o en Sinarcas?

  • “No sé, me da igual”

  ¿Tienes muchos amigos?

  • “Sí, un montón”

  ¿Dónde tienes más?

  • “No lo sé.”

  ¿Se meten contigo?

  • “A veces”

  ¿Y tú con ellos?

  • “No sé.”

3.- A modo de test tanto en la zona rural (Puzol), como en la zona rural (Sinarcas). Con ellos obtendremos una información heterogénea de ambas zonas, sacando conclusiones significativas en relación al objetivo perseguido en este trabajo. (Los test se adjuntan en los anexos).

Antes de pasar las encuestas, hemos realizado una selección previa sobre a qué modelo de personas íbamos a entregarle las encuestas. Así, decidimos pasarla a profesores de centros educativos de la localidad, parientes más cercanos a Juan, vecinos de “a pie” entre 20-60 años, así como de algún niño/a que tuviese algún trato con Juan o con cualquier niño/a con deficiencias de este tipo.

Además, hemos tenido en cuenta el respetar las decisiones tomadas por los “encuestados”, y sólo a algunas personas de confianza les hemos pedido que nos hicieran un análisis de aspectos de la encuesta que nos parecían chocantes o de interés.

TEST realizado en el Entorno de Puzol VER ANEXO 1.

TEST realizado en el Entorno de Sinarcas. VER ANEXO 2.

2.5. Análisis de los resultados.

En el análisis de los resultados analizaremos por partes cada uno de los instrumentos de evaluación utilizados, para en el apartado siguiente de conclusiones, generalizar los mismos.

  • Entrevista Padres:

En la entrevista realizada a la madre de Juan, se pueden observar los siguientes aspectos que consideramos más importantes a destacar y que exponemos a continuación:

  • Rosa se siente más cómoda si Juan está con ella, pero también considera necesario que Juan haga cosas por él mismo, pero debido a los peligros que pueden surgir en una zona más rural, se siente más cómoda cuando Juan está en el pueblo, ya que a su parecer está más vigilado y prácticamente allí todos son conocidos.
  • Rosa es consciente de la importancia de que Juan se relacione con los demás, pero es consciente de que a medida que Juan se hace más adolescente, los problemas relacionales entre iguales son mayores, ya que los intereses de estos últimos están enfrentados con los de Juan.
  • El entorno rural favorece relaciones más variadas tanto en cuestiones de edad como de sexo. Así que las relaciones de Juan son más enriquecedoras, ya que no sólo se producen entre iguales ni entre niños/as de su misma edad.
  • En Puzol, también se pueden fomentar las relaciones, pero es necesario la supervisión de alguien mayor, madre, padre o tutor, de ahí las necesidades que surgen en ámbitos de asociaciones, colectivos, etc.
  • Rosa, parte como base para la Normalización de Juan, las relaciones que éste tenga con su entorno inmediato y de la autonomía sobre éste.
  • Entrevista a Juan:

En la entrevista a Juan la verdad es que no hemos encontrado mucha información relevante acerca del entorno donde prefiere estar, ni dónde se desenvuelve mejor, siempre intentando focalizar nuestra atención en el nivel de autonomía y normalización del niño.

Así, entre los resultados observados podemos decir que a Juan no le importa en exceso estar allí o acá, siempre que esté jugando, realizando cualquier tipo de actividad o/y no esté aburrido, que rara vez ocurre, ya que como mencionamos anteriormente se entretiene con cualquier cosa.

  • Test entorno Puzol:

Así, los resultados de las encuestas desvelan datos muy curiosos y significativos:

  • Hay un grupo de personas que afirman sentirse cómodos junto a personas Down, pero que no les gustaría que su hijo/a jugase con ellos.
  • Otro grupo, entre los que se encuentran parientes cercanos a Juan, y caracterizado por la convivencia diaria o estival con niños/as Down, resaltan el cariño y apego hacia estos niños/as, y reivindican un trato equitativo al resto de la sociedad. Igualdad de oportunidades.
  • Valorando encuestas realizadas por personas de entre 20-30 años, y de 50-60, no hemos sacado conclusiones claras, ya que tanto en un grupo como en otro se dan casos similares, tanto a favor como en contra de la socialización de niños/as Down.
  • Respecto al grupo de profesores/as que accedieron a hacer la encuesta, algunos nos dieron su opinión personal sobre este tema y gran parte de éstos concluían que es muy positivo escolarizar a un niño/a Down en centros ordinarios, puesto que, dicen, favorece las relaciones entre alumnos: respeto, compañerismo, juegan a juegos en los que puedan participar todos. Así, también comentan lo costoso que resulta en un principio diseñar las clases, así como la situación no tan favorable de estas personas fuera de la escuela.

Actualmente, en Puzol no hay ningún niño/a Down escolarizado, pero estos profesores hablaron respecto a su experiencia profesional en otros centros donde han podido gozar de esta posibilidad.

  • El niño encuestado, muy amigo de Juan, se siente muy a gusto jugando y compartiendo experiencias con él. Hay que mencionar que tuvimos que ayudarle a rellenar la encuesta, puesto que algunos ítems no los comprendía.

Decidimos encuestarlo para constatar sus opiniones respecto a Juan resalta constantemente que éste no para de darle besos y abrazos.

  • Test entorno Sinarcas:

Entre los resultados de las encuestas que hemos desarrollado en Sinarcas observamos los siguientes datos:

  • La mayoría del colectivo encuestado que afirman sentirse cómodos junto a personas Down, la mayoría de ellos por lo que se puede generalizar que por norma general las personas de este entorno no tienen ningún reparo en las interacciones entre personas down, ni en las de ellos ni en las de sus hijos.
  • Otro grupo, entre los que se encuentran parientes cercanos a Juan, y caracterizado por la convivencia diaria o estival con niños/as Down, resaltan el cariño y apego hacia estos niños/as, y reivindican un trato equitativo al resto de la sociedad. Igualdad de oportunidades.
  • Valorando encuestas realizadas por personas de entre 20-30 años, y de 50-60, igual que hemos realizado anteriormente, hemos observado que la mayoría de las personas tienen actitudes positivas hacia la normalización, aunque se demuestre en sus actos implícita o explícitamente.
  • Respecto a las relaciones entre niño normal y niño Down, la mayoría estaría de acuerdo al afirmar que dicha interacción (juego, etc.)favorece las relaciones entre personas: respeto, compañerismo, juegan a juegos en los que puedan participar todos.
  • Los amigos de Juan se sienten muy a gusto jugando y hablando con él, y no muestran reparo en su relación.

  Conclusiones.

En un intento de generalizar los resultados de nuestro trabajo, llegamos a las siguientes conclusiones:

  • La autoestima del niño/a con síndrome Down, en gran parte vendrá determinada por la interacción de la estima que se le tiene y de la confianza que se va depositando en él. Por tanto podemos afirmar que si la interacción de Juan es más productiva y rica en el entorno rural que se desenvuelva, su nivel de autoestima será mayor, por lo que su desarrollo se verá beneficiado en cierto modo.
  • Es a través de la interacción social como se accede al afecto y a la comunicación y por tanto a los instrumentos cognitivos afectivos y relacionales, responsables de un desarrollo pleno y armónico; de ahí se deduce la importancia de amplias y diversas formas de interacción.
  • En todo momento hay que asegurar la autonomía del niño Down, y esta sólo es posible en aquellos contextos que por razones de seguridad, confianza, densidad de población u otros factores la faciliten.
  • Los entornos rurales, al ser más pequeños y por las condiciones que reúnen son más propicios para dejar que los niños con Down salgan y se desenvuelvan por ellos solos.

 

 

 

 

 

 

ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA POBLACIÓN CON SÍNDROME DE DOWN EN SUS RELACIONES INTRAFAMILIARES.

 

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio se propone acercarnos a la realidad que viven las personas con Síndrome de Down en Zaragoza y provincia. Este propósito surgió debido a la carencia de datos fiables sobre la situación real en la que se encuentra el colectivo citado, y gracias al impulso de la Fundación Down Zaragoza1, que pretendió aunar su esfuerzo con otras instituciones sociales, entre ellas la Universidad de Zaragoza y la DPZ, con el fin último de divulgar los resultados obtenidos por el estudio para, contribuir con ello a incidir en subsanar las carencias detectadas y proponer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down.

En definitiva, esta investigación se planteó desde el inicio tener una amplia proyección social, y que sus conclusiones pudieran ser aprovechadas por quienes tienen voluntad y capacidad de decisión para establecer planes concretos de actuación y de propiciar soluciones que favorezcan la aceptación e integración de este grupo de personas con discapacidad psíquica en la vida social, laboral y educativa.

Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, que han de partir de un estudio real de necesidades, fue preciso establecer otros más específicos:

– Por una parte, averiguar la realidad cuantitativa de este sector de población: conocer la cifra de personas que tienen

Síndrome de Down; sus edades, características, situación sanitaria, demandas educativas; así como su distribución geográfica, características familiares, factores exógenos y situación laboral.

– Por otro lado, conocer la realidad cualitativa que viven las personas con Síndrome de Down en el ámbito sanitario, social, educativo, legal y laboral; hacerse eco de sus quejas y de sus carencias, contrastándolas con la oferta de recursos y oportunidades —públicas y privadas— que ofrece su entorno. El análisis de estos datos, nos llevará a advertir cómo se adecúan los recursos, en el espacio (distribución geográfica) y en el tiempo (coherencia con el itinerario vital de la persona), a las necesidades expresadas o sentidas por ellos mismos, o por quienes están en contacto directo —bien familiares o bien profesionales— con la población que nos ocupa.

Como se ha expresado ya, nos interesa que el análisis cualitativo y cuantitativo sirva para orientar a las instituciones sociales, a la Fundación y al resto de la comunidad en la búsqueda de respuestas coherentes a las necesidades advertidas. Interesa que este trabajo sirva para planificar, a medio y largo plazo, un plan de actuación que facilite el acceso a los servicios de los demandantes,

incluidos aquéllos que tienen más dificultad para su disfrute.

Esta investigación hubiera sido imposible sin la participación de aquellas personas que se prestaron a colaborar con nosotras, bien para contarnos su experiencia directa, o bien para facilitarnos el acceso a datos que pudieran aportar nuevas perspectivas a nuestro objeto de estudio.

Determinación de la muestra

Nuestra pretensión fue estudiar a la totalidad de la población con Síndrome de Down en Zaragoza y provincia. Si se parte de los datos del IASS como población existente, que ascienden a 626 personas registradas, teniendo en cuenta que los registros pueden no estar actualizados (alguno de ellos puede haber fallecido, o bien haberse desplazado a otra provincia), la muestra que maneja este estudio puede representar casi el 50%. Fueron un total de 228 personas las que autorizaron y contestaron el cuestionario.

Con esa muestra, si se aplica la fórmula del error para una población finita (en este caso de 626 personas), una hipótesis de p=50 y un margen de confianza del 95,5%, el error maestral con que se trabaja es de un 2,66%.

 

Características de muestra utilizada

16

Estudio cuantitativo y cualitativo de la población con Síndrome de Down en Zaragoza y provincia

Distribución de personas españolas con Síndrome de Down valoradas en los Centros Base. 2001 (Fuente: FEISD)

Menores de 5 años 639 (3,42%)

De 5 a 9 1.902 (10,18%)

De 10 a 14 1.860 (9,96%)

De 15 a 19 2.044 (10,94%)

De 20 a 24 2.783 (14,90%)

De 25 a 29 2.419 (12,95%)

De 30 a 34 1.877 (10,05%)

De 35 a 39 1.654 (8,86%)

De 40 a 44 1.204 (6,45%)

De 45 a 49 946 (5,07%)

De 50 a 54 677 (3,63%)

De 55 a 59 377 (2,02%)

De 60 a 64 131 (0,70%)

De 65 a 69 86 (0,46%)

De 70 en adelante 76 (0,41%)

18.675 (100%)

Distribución de las personas con Síndrome de Down, de Zaragoza y provincia, valoradas en nuestro Estudio

Menores de 5 años 20 (9,1%)

De 5 a 9 25 (11,5%)

De 10 a 14 31 (14,1%)

De 15 a 19 36 (16,4%)

De 20 a 24 30 (13,7%)

De 25 a 29 18 (8,2%)

De 30 a 34 19 (8,6%)

De 35 a 39 16 (7,3%)

De 40 a 44 7 (3,3%)

De 45 a 49 5 (2,3%)

De 50 a 54 6 (2,8%)

De 55 a 59 5 (2,2%)

De 60 a 64 0 (0%)

De 65 a 69 1 (0,5%)

De 70 en adelante 0 (0%)

228 (100) %

 

Recogida y análisis de datos cualitativos

Para extraer los datos cualitativos se acordó utilizar la técnica de los grupos de discusión. Como toda técnica cualitativa, ésta se orienta a captar, analizar e interpretar los aspectos significativos de la conducta y las representaciones de los sujetos y/o grupo investigado. Los grupos de discusión están orientados a advertir los distintos discursos diferenciales del colectivo objeto de estudio para el análisis de la cuestión que se estudia; de ahí que exija la libre manifestación por los sujetos de sus intereses, creencias y deseos. El análisis de los diferentes discursos se ha llevado a cabo siguiendo la técnica de análisis de contenido. Las categorías que se consideran responden a los intereses que mostró cada grupo y se especifican en cada apartado.

Hay que hacer notar que, teniendo en cuenta las características peculiares de la población objeto de nuestro Estudio, decidimos formar 4 grupos de discusión, tres de ellos integrados por padres de personas con Síndrome de Down, atendiendo a la variable de la edad de sus hijos/as, puesto que pronto se advirtió que esta variable condiciona una percepción diferente a la hora de expresar las carencias y las necesidades de la población que nos ocupa. El otro grupo de discusión estuvo compuesto por jóvenes con Síndrome de Down.

Los 4 grupos de discusión —realizados entre mayo y junio— se formaron de la siguiente manera:

– Grupo con padres/madres de niños sin escolarizar (de meses a 4 años): G I

– Grupo de padres/madres de niños escolarizados (de 5 a 12 años): G II

– Grupo de padres/madres de chicos/as adolescentes y adultos (más de 13): G III

– Grupo de jóvenes, de 20 a 30 años, con Síndrome de Down: G IV

Este último grupo, que no se planteó en un principio, surge cuando vislumbramos, al conocerlos, la posibilidad de que fueran ellos mismos quienes expresaran, en un debate más dirigido, su sentir, sus expectativas, vivencias y preocupaciones.

Todas las sesiones fueron grabadas y, tras la transcripción de las cintas, se analizó e interpretó el discurso de cada grupo, hasta extraer los temas que eran de su interés y comparar las demandas generales y las propias de cada grupo formado.

Nos importa destacar la gran colaboración de los padres con los que contactamos y el enorme interés que mostraron por nuestro trabajo. En estos momentos se cuenta con una rica información para ser interpretada.

Por otro lado, se han mantenido diferentes entrevistas en profundidad con profesionales que trabajan directamente con nuestra población de interés, que nos han ayudado tanto a elaborar el cuestionario como a conocer, desde otra perspectiva, toda la problemática que afecta al colectivo. Aunque se contempló la conveniencia de realizar entrevistas a miembros de la

Administración, a quienes al final compete dar respuestas eficaces a la problemática advertida, en el último momento se acordó que, en este caso, lo adecuado sería plantear una reunión con ellos una vez que la investigación hubiera concluido, con el ánimo de mostrarles las propuestas planteadas y recabar su opinión sobre la posibilidad de llevarlas a cabo.

CONCLUSIONES FAMILIA Y ENTORNO

➤ Un 10, 8% Del colectivo es huérfano de padre y un 4, 4% lo es de madre. Un 9,7% aparecen como viudas y un 3,1% como viudos.

➤ Están trabajando en el mundo laboral el 68, 5% de los padres y el 29, 4% de las madres.

➤ La empresa privada tiene empleados al 30% de los padres y al 7,2% de las madres. En la empresa pública la proporción de empleo es del 12,1%, en el caso de los padres y del 9,9% para las madres.

➤ Los ingresos familiares mayoritariamente (43, 6%) se encuentran comprendidos entre los 1200 euros y los 2400 euros al mes, seguidos por el 39% que dice no llegar a los 1200 euros al mes.

➤ Casi en la mitad de los casos trabaja sólo el padre (43, 6%), en el 25% de las familias trabajan el padre y la madre. La participación en la economía familiar de las personas con Síndrome de Down es del 3,2%.

➤ Aseguran no recibir apoyo institucional el 56, 2% de las familias estudiadas. En un 27,6% el apoyo que reciben es ayuda para la gestión y acceso a los recursos.

➤ La propia familia es la que más apoyo da. El pertenecer a alguna asociación y la relación que se establece con otras familias en la misma situación es otro de sus apoyos más significativos.

➤ Los médicos no saben transmitir de forma adecuada la noticia Del nacimiento de UN hijo con Síndrome de Down. Se requieren habilidades de comunicación por parte de los profesionales, sobre todo en las primeras etapas.

➤ Los padres’ sufren una gran confusión cuando se enteran de su nueva situación.

➤ Los profesionales precisan de una preparación o un reciclaje para aprender a tratar a los padres. Se precisa de un trato más humano.

➤ La representación social Del discapacitado está mediatizada por un lenguaje que transmite una gran carga negativa hacia la discapacidad.

➤ Los padres perciben el rechazo que provocan sus hijos en la sociedad.

➤ Se dan cuenta de su discriminación dentro de otros colectivos que su vez están discriminados socialmente.

➤ La indefensión es grande. Los padres se sienten ciudadanos desprotegidos.

➤ La administración deposita su responsabilidad en los padres o en voluntarios.

➤ Los padres precisan apoyo y apuestan por el asociacionismo.

➤ Los padres demandan más información.

 

 

 

 

 

 

 

 

JUSTIFICACION

 

 

La conveniencia de este trabajo de interacción con esta población en   particular busca la evolución y progreso físico- motriz de cada niño dentro de los parámetros establecidos  para la ejecución de prácticas lúdicas de la expresión corporal en cada una de las secciones. Los beneficios para todo lo implicados en este proceso se evidenciaran en el diario vivir, en su desempeño motriz el cual facilitara la capacidad de expresión e interacción en la sociedad a niveles cognitivos y físicos. El contexto general en el que los niños se encuentran hace que el trabajo en el proceso sea de un valor muy alto para el progreso de la adquisición y refuerzo de habilidades motrices básicas útiles para el desenvolvimiento en la cotidianidad en otros contextos.

A nivel social  tiene  una gran trascendencia  ya que esta población se destaca por su exclusión y vulnerabilidad, aquello data de la connotación común que a la población de síndrome Down se le tiene, sin embargo el apoyo de entidades sin ánimo de lucro ha sido constante, aquí es donde entra el aporte de la facultad de deportes para tener un desarrollo implementado con visión relevante y trascendente para la comunidad beneficiando no solo a la población en estado de discapacidad sino también a los profesionales que trabajan con ella, trabajos de carácter experiencial para futuros proyectos laborales, educativo y comunitario de todos los implicados.

En este contexto se evidencia falencias pedagógicas de parte de los padres, de allí parten problemas reales  del desenvolvimiento social y físico motriz de esta población por eso la intervención del programa se hace tan importante porque ayuda a solucionar problemas comporta mentales que en general afectan el desenvolvimiento dentro de los parámetros normales de los niños.  A mediano plazo con esta intervención se pueden evidenciar  mejoras de desplazamiento, adaptación y superación que, en situaciones de cambio de viviendas  como mudanzas y  traslados de escuelas. El nivel de estabilidad  que pueden o no afectar la estructura que tiene conformada,  entonces esto justifica  a la mejora que se busca en adaptabilidad y aceptación del  niño para con el contexto. La intervención puede ayudar en un porcentaje más que aceptable para mejorar características de la situación problema de todos los liados.

En esta intervención se esperan que se fundamenten teorías acerca de la discapacidad específicamente Down, comprobar que mediante la expresión corporal y sus esquemas tengan el efecto que argumentan dichas teorías y experiencias sobre la ejecución con población de discapacidad en la práctica, que  veo  conveniente a  para mi autoconocimiento de desempeño y vocación con la discapacidad esclareciendo paradigmas y tabús personales acerca del tema. Pienso que los resultados no cambiaran en mayor medida las implicaciones teóricas ni  la esencia del trabajo con la discapacidad, pero puede ayudar a generar nuevos conceptos de práctica que ayuden a conformar un historial de los niños a nivel  individual y así mejorar el trabajo que se realice en otros semestres con los infantes.

Los instrumentos de recolección en mi opinión permiten solo analizar comportamientos de los niños desde lo actitudinal y procedimental  ya que al ser un maestro nuevo la conducta puede variar con respecto al orden de las sesiones pero desde lo cognitivo creo que es un proceso más extenso y las observaciones en la práctica solo muestran una parte de lo que ha sido una parte de su evolución sicomotriz, sin embargo en la edad cronológica de los niños actualmente muestra un momento único en su parte de la pubertad y adolescencia entonces al ser un momento especial en el desarrollo hormonal la observación entra a ser muy valiosa.

El estudio de la población discapacitada específicamente la de estos doce niños tiene mayor incidencia si se interviene dos veces por semana ya que al tener una mayor cercanía desde lo metodológico se tendrá conocimiento  de aptitudes, habilidades y destrezas físico motrices que a su vez se mejorara en el desarrollo de todo proceso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTENIDOS

 

 

1.    ESQUEMA GRAFICO CORPORAL

Soportes teóricos:

El estudio que se presenta se centra en el desarrollo personal y educativo de las personas con síndrome de Down a través del dibujo. La investigación se centra en el estudio del dibujo como medio de expresión, donde la libre creación, dé lugar a un desarrollo de la imaginación. Se parte del conocimiento de que las personas con síndrome de Down se expresan gráficamente, y se demuestra. Se confirma que pasan por las mismas etapas que los niños sin discapacidad pero a distintas edad cronológica. Con una adecuada metodología basada en el lenguaje verbal este desfase se reduce. No se analiza sólo a nivel formal sino que la expresión gráfica redunda en beneficio de los procesos de aprendizaje. Se utiliza el dibujo como medio de desarrollo cognitivo incidiendo en procesos de atención y memoria. Y como a través de la expresión gráfica se potencia el desarrollo del lenguaje verbal y del escrito. Se plantea la actitud del profesional ante las personas con discapacidad.

EL DIBUJO EN NIÑOS Y NIÑAS CON SINDROME DE DOWN: ANALISIS FORMAL, ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y MODELOS EDUCATIVOS.

Autor: SANCHEZ AYALA ADORACIÓN

Año: 2000

Universidad: GRANADA

 

2.         CAPACIDAD DE REGULACION DEL MOVIMIENTO

Soportes teóricos:

 La coordinación manual se ha visto estimulada en la mayoría de las sesiones trabajadas con los niños; posiblemente la música al igual que en la adaptación al ritmo ha tenido mucho que ver, pues la mayoría de los juegos requerían de esa coordinación, y la presencia de la música afinaba aún más la precisión en los gestos, en los lanzamientos, en las manipulaciones de objetos, en la imitación de gestos, posturas, ritmos… Y tanto una capacidad como otra han estado en continua relación.

Como dice el Dr. Guilmain en el libro "Educación Psicomotriz y retraso mental" (Picq y Vayer 1969), la experiencia y el entrenamiento hacen que una educación psicomotriz, como la que hemos llevado a cabo con las distintas sesiones psico musicales, pueda mejorar la coordinación dinámica manual, más aun si el trabajo se basa en lanzar y recibir objetos o en ejercicios de precisión. Por otra parte, los ejercicios de recepción, lanzamientos, etc. han sido siempre muy concretos y estructurados cada uno de ellos en progresión, de manera que consiguiéramos una línea de progresión bien definida; es decir siempre actuando de lo grande a lo pequeño, de lo ligero a lo pesado, de lo más simple a lo más complejo.

Unida a esta capacidad, observamos como la adaptación al ritmo también ha experimentado una mejora significativa, lo que afirma aún más la hipótesis y demuestra que los trabajo realizados con música sobre los que se realizan en su ausencia obtienen mejores resultados y mayores progresos

Estos cambios tienen su razón en la música, pues según los estudios recopilados, la música es el hilo conductor para que el niño fije su atención, por lo que una de las razones por las que se ha mejorado ha sido por la atención que el grupo experimental ha puesto en las actividades gracias a la presencia de música, y junto a la atención uniríamos el concepto de motivación, y su predisposición a realizar la actividad en cuestión.

Otra de las razones es que la música obliga a canalizar el movimiento, es decir incita a éste, llega a "obligar" a la dramatización, la imitación, la representación… muchos de los juegos que se han llevado a cabo y que gracias a la música los niños han conseguido realizar con mayor empeño que el grupo control.

El procesamiento de la música ayuda a activar los dos hemisferios del cerebro Ambos hemisferios desempeñan misiones distintas, aunque susceptibles de ser puestas simultáneamente en marcha con la realización de algunas actividades, como las musicales, cuya ejecución activa las funciones del hemisferio derecho (ligado por lo general a la emoción, la capacidad artístico-musical y espacial) y del hemisferio izquierdo (relacionado con el lenguaje y las operaciones lógicas).

La música ayuda a mejorar la relación del cuerpo con el entorno, y esto se ha puesto de manifiesto en las distintas acciones para representar sonidos con el cuerpo, donde se creaba un lazo entre el cuerpo y la música obteniendo como resultado la expresión. Con la música, sobre todo en la vuelta a la calma, los niños notaron mejoras en cuanto a la respiración y relajación. Un simple latido del corazón, o mantener un ritmo al respirar, o escuchar una melodía imaginando una escena ayudó a que el grupo experimental calmara su ansiedad en numerosas sesiones, cosa que no se consiguió tonel grupo control que no podía controlar ese nivel de activación.

Gracias al empleo de instrumentos como una harmónica, un tambor, o simplemente las palmas se consigue que el niño sea creador de su propia melodía, de esta forma trabajamos la expresión y reforzamos la seguridad en el niño y la compenetración con el grupo.

Por lo tanto, si enumeramos las causas por las que la música ha podidos beneficiar en estas dos capacidades, tenemos que se debe a:

•      La motivación.

•      La atención.

•      La cohesión que se crea en el grupo.

•      El ambiente que se consigue con la presencia de la música.

•      La auto- expresión.

•      La creatividad.

•      La auto- confianza.

•      La música requiere afinar en los gestos, aquí quedaría beneficiada la coordinación manual.

•      Reproducción de modelos rítmicos, aquí quedaría beneficiada la adaptación al ritmo.

 

 3.   CAPACIDAD DE REACCION

Soportes teóricos:

Para un niño con Síndrome de Down, descubrir la alegría por moverse, el desarrollo de los patrones de movimiento y la adquisición de las habilidades motoras puede ser una tarea difícil y frustrante. El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición de los movimientos es un proceso lento en relación a la media de la población Y, a veces también desalentador, debido principalmente a los retrocesos que estos niños presentan.

El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

Se observado que los niños con síndrome de Down tienden a tratar a una secuencia de movimiento (movimiento completo) como una serie de tareas, esta es la causa de que sus movimientos suelan aparecer de manera desigual y vacilante.

Según Vásquez, todo esto, causado además por las características genéticas propias del síndrome de Down, definida en los siguientes cuatro grandes factores:

Hipotonía

Se refiere a la tensión de un músculo cuando está en estado de reposo. La hipotonía hará más difícil aprender a mantener el equilibrio en determinadas actividades. Por ello es bueno trabajar muchos ejercicios propioceptivos y de equilibrio.

Laxitud ligamentosa

Traducida a un aumento de la flexibilidad de sus articulaciones, lo que conlleva a menor estabilidad por parte de las mismas, y además que resulte más difícil mantener el equilibrio sobre ellas.

Al mejorar las funciones de los músculos, se puede compensar el déficit ligamentoso.

Reducción de la fuerza

Los niños con Síndrome de Down tienen menos fuerza muscular. La fuerza puede mejorar mucho mediante la repetición y la práctica. Es importante que aumente la fuerza muscular porque, de lo contrario, los niños tienden a compensar su debilidad haciendo movimientos que son más fáciles a corto plazo, pero resultan perjudiciales a la larga. Como decía antes, al mejorar la función de los músculos se compensara el déficit ligamentoso, aquí tenemos otra razón de peso para trabajar la fuerza con ellos.

Desarrollo Perceptivo de Discapacitados Mentales

La forma en que perciben la realidad los retrasados mentales está influenciada por su déficit cognitivo que se caracteriza por: déficit de atención, déficit de memoria y un procesamiento lento de la información, debido a una mayor necesidad de tiempo para inspeccionar los estímulos.

El tiempo de reacción de los retrasados mentales a los estímulos es más largo. Así mismo sus respuestas son más tardías y a menudo menos eficaces. Los retrasados mentales son más eficientes cuando la tarea a realizar es eminentemente motriz, mostrando más dificultades a medida que aumenta el componente perceptivo. Por tanto, es preciso proporcionar a los retrasados mentales una gran variedad de experiencias perceptivas y motrices desde su nacimiento

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/reaccion.

 

4.         CAPACIDAD DE ORIENTACION

Soportes teóricos:

Características de orientación en los niños con Síndrome de Down

En relación al desarrollo motriz, el niño con síndrome de  Down no tiene grandes diferencias comparados con otros niños. Su lentitud característica, no representa ningún trastorno psicomotriz grave, pero si un deterioro de las habilidades motrices. A este tipo de niños tenemos que enseñarle para que aprenda, no las adquiere de forma natural como un niño normal.

El desarrollo y el trabajo psicomotor de un niño Down debe incluir los procesos que van desde movimientos reflejos innatos hasta la adaptación del niño al medio.

Poco se sabe sobre cómo estructurar el medio ambiente y adaptar un programa motriz, para obtener el máximo potencial de los niños con Síndrome de Down y así poder aumentar su participación en la actividad física.

El problema específico depende directamente de la psicomotricidad (retraso en la Gestación, bipedestación, prensión, etc.) Además hay que incluir los fallos sensoriales y perceptivos (visual y auditivo) que repercute en el conocimiento del espacio, alteraciones de coordinación, organización práctica, torpeza, alteraciones de postura y equilibrio.

 Que un niño con síndrome de Down tenga un óptimo desarrollo es fundamental favorecer el desarrollo motriz y la socialización. La socialización evitara la apatía, suscitara el interés, y aumentara la curiosidad.

Influencia de la motricidad en el Síndrome de Down

Los niños con síndrome de Down poseen una amplia gama de diferencias funcionales antes nombradas, y necesitan diferentes estilos de aprendizaje, ya que generalmente sus actividades requieren una planificación con mayores opciones curriculares y experiencias, en comparación con la de los alumnos de educación general.

Estas diferencias en las planificaciones, han hecho que a menudo los niños con síndrome de Down sean segregados de los programas educativos tradicionales, y sea necesario el servicio de programas educativos especiales ya que un individuo con Síndrome de Down necesita un mayor requerimiento de tiempo a la hora de la exploración necesaria que se necesita para comprender las tareas dadas y construir confianza con el medio social y ambiental que los rodea.

Los resultados indican que los niños con Síndrome de Down gastan muy poco tiempo en actividades físicas de motricidad gruesa al día, y debido a la misma causa, poseen un menor dominio de las habilidades motoras en comparación con los niños normales.

Las habilidades motoras son un componente muy importante dentro de la mayoría de las actividades físicas. Además, la adquisición de este tipo de habilidades, podría facilitar muchas otras actividades de la vida diaria, favoreciendo su autonomía.

Para un niño con Síndrome de Down, descubrir la alegría por moverse, el desarrollo de los patrones de movimiento y la adquisición de las habilidades motoras puede ser una tarea difícil y frustrante. El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición de los movimientos es un proceso lento en relación a la media de la población Y, a veces también desalentador, debido principalmente a los retrocesos que estos niños presentan.

El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/orientacionmotriz

c. La experiencia corporal

Como ser social el hombre se constituye de acuerdo con su cultura y las situaciones de su propia vida que determinan los aprendizajes sociales directos influidos o no por la educación. La experiencia corporal se comprende como la cultura que cada sociedad y cada persona tiene sobre lo corporal en cuanto a sus hábitos corporales, el uso social del cuerpo, las técnicas corporales, las concepciones éticas y estéticas y los elementos de sensorialidad relacionados con la percepción de los fenómenos de la corporalidad, incluso la fantasía y la imaginación.

En su sentido amplio la experiencia corporal comprende todas las acciones corporales prendidas y no aprendidas las cuales se desarrollan conforme a los procesos de relación del hombre en sus distintas dimensiones. Entre mayor posibilidad de relación más riqueza se expresa en la experiencia corporal

Tomado de los lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf.

 

5.         CAPACIDAD DE EQUILIBRIO

Soportes teóricos:

La presente investigación, es fruto de un amplio estudio que intenta aportar nuevas perspectivas y mayor profundidad al conocimiento y evolución del equilibrio en el desarrollo de sujetos con síndrome de Down. En el síndrome de Down, uno de los principales problemas de salud, con una prevalencia del 100%, es cierto retraso en el desarrollo psicomotor. El equilibrio se evidencia como la capacidad que permite el mantenimiento y la recuperación de la posición estática o dinámica funcional con respecto a la fuerza de la gravedad. Como prerrequisito de orden psicomotor del movimiento y elemento del esquema corporal ha de recibir información de las sensaciones posicionales: estáticas, dinámicas y en vuelo. El equilibrio está íntimamente unido al control postural, y mientras que los encargados de llevar a cabo el equilibrio son los músculos y los órganos sensorio-motores, el control de la situación de una postura económica de equilibrio anti-gravitacional recae sobre el sistema laberíntico y sobre el sistema plantar por lo que mantener el equilibrio es una habilidad difícil de dominar (sobre todo en las primeras edades de desarrollo y en alumnos con necesidades educativas especiales: a.c.n.e.e.) ya que requiere por parte del niño, un gran esfuerzo nervioso y de concentración. El equilibrio dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento modifica constantemente su polígono de sustentación. En éste, es importante subrayar el papel que desempeña la visión. El equilibrio estático se define como la capacidad de estar de pie en condiciones difíciles (con ojos cerrados permanecer sobre un pie, en puntillas, etc.). En su evaluación ponemos de manifiesto si el niño mantiene durante un tiempo el conjunto de las sinergias (contracciones musculares coordinadas que producen un gesto adaptado) necesarias para el control de la inmovilidad. Una perturbación, tanto en equilibrio estático como dinámico, lleva consigo una perturbación del equilibrio general del cuerpo, que se traduce (salvo lesión neurológica) en dificultades del esquema corporal y de la integración espacio-temporal. Un equilibrio correcto es la base primordial de toda la coordinación dinámica general como así mismo, de toda acción diferenciada de los miembros superiores. Cuanto más defectuoso sea el equilibrio más energía se consume. Otros aspectos nos sugieren hablar de un equilibrio psicológico, que favorece el equilibrio motor, en dos sentidos: en el equilibrio no sólo cuenta la situación posicional objetiva, sino también la sensación subjetiva de seguridad y de tranquilidad operativa, y esto se hace especialmente evidente en las situaciones de desorientación; la tensión psíquica, en segundo lugar, se acompaña siempre con rigidez muscular, que dañan los equilibrios. “Cuanto más defectuoso es el equilibrio más energía consume, además esta lucha constante, aunque inconsciente, contra el desequilibrio fatiga el espíritu y distrae involuntariamente la atención.” Un equilibrio inadecuado puede afectar a muchas áreas del desarrollo y puede ser uno de los factores, junto con la hipotonía y fuerza limitada, de la demora en el desarrollo psicomotor de los sujetos con síndrome de Down.  Reafirmando la importancia e influencia que tiene la hipotonía y laxitud ligamentosa sobre el desarrollo motor grueso en general y sobre el equilibrio en particular. De acuerdo con algunas investigaciones, realizadas en relación al desarrollo psicomotor en el síndrome de Down, los niños con este síndrome presentan unas características en su desarrollo psicomotor que son comunes y que les caracterizan. Los hitos iniciales del desarrollo psicomotor siguen una secuencia sólo un poco más tardía que la de la población en general.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/equilibriomotriz.

 

6.         CAPACIDAD DE RITMO

 

Ritmo corporal

Soportes teóricos: El ritmo constituye uno de los principales objetos de estudio de la estética y uno de los medios más importante que utiliza el hombre para expresarse artísticamente. Un desarrollo estético correctamente organizado está unido siempre al perfeccionamiento de muchas cualidades físicas e intelectuales de los seres humanos, en especial en las personas con discapacidad. La utilización del ritmo para conseguir fines terapéuticos en niños y adultos que tienen necesidades especiales a causa de enfermedades neurológicas y genéticas, entre otras, data de tiempos antiguos, pero es desde la mitad del siglo pasado cuando se investiga y se aplican métodos para el empleo de esta terapia.3

En otros países del mundo se han tratado diferentes enfermedades con esta terapia, por ejemplo el autismo, el cáncer, la hipertensión arterial y los trastornos mentales serios.4-7 En Cuba se utiliza principalmente a partir de 1970 y asociada a otras manifestaciones artísticas como la danza y el ballet, y se han alcanzado buenos resultados.8 Por ello decidimos aplicarla en la atención integral a niños con síndrome Down que asisten a un círculo infantil de educación especial.

La investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepción que sobre esta terapia tuvieron las profesoras, los padres y las madres de los niños tratados con ella para, y atendiendo a los resultados, valorar su generalización a otras instituciones educativas o de salud.

La conexión entre música y curación de enfermedades puede estar dada por los efectos fisiológicos y su repercusión en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.11,12 Aunque la música se ha utilizado para el tratamiento de diferentes problemas de salud en diversos países, incluido el nuestro, no existe una divulgación amplia y sistemática de los logros alcanzados en el alivio de enfermedades o la recuperación de la salud.

En la educación general se brindan elementos de aprendizaje musical para el conocimiento del niño y en algunos centros de la educación especial también se ofrecen elementos de instrucción musical asociada a la expresión corporal, pero no con objetivos específicos dirigidos a un fin curativo, sino pedagógico.

En la enseñanza para la formación de profesores de la educación especial no se imparten conocimientos sobre esta materia, por lo que los profesores no conocen sobre la terapia rítmica y su aplicación a los niños.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/ritmomotriz.

 

7.         CAPACIDAD DE ANTICIPACION

Soportes teóricos:

Las habilidades motoras son un componente muy importante dentro de la mayoría de las actividades físicas. Además, la adquisición de este tipo de habilidades, podría facilitar muchas otras actividades de la vida diaria, favoreciendo su autonomía    Para un niño con Síndrome de Down, descubrir la habilidad para anticipar para jugar, el desarrollo de los patrones de movimiento y la adquisición de las habilidades motoras puede ser una tarea difícil y frustrante. El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición de los movimientos es un proceso lento en relación a la media de la población  Y, a veces también desalentador, debido principalmente a los retrocesos que estos niños presentan. El rendimiento anticipativo de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

 Se observado que los niños con síndrome de Down tienden a tratar a una secuencia de movimiento (movimiento completo) como una serie de tareas, esta es la causa de que sus movimientos suelan aparecer de manera desigual y vacilante

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/anticipacion.

 

8.         CAPACIDAD DE DIFERENCIACION

Soportes teóricos:

El estudio que se presenta se centra en el desarrollo personal y educativo de las personas con síndrome de Down a través del dibujo. La investigación se centra en el estudio del dibujo como medio de expresión y diferenciación, donde la libre creación, da lugar a un desarrollo de la imaginación y la racionalización. Es parte del conocimiento de que las personas con síndrome de Down se expresan, deducen y piensan gráficamente, y se demuestra. Se confirma que pasan por las mismas etapas que los niños sin discapacidad pero a distintas edad cronológica. Con una adecuada metodología basada en el lenguaje verbal este desfase se reduce. No se analiza sólo a nivel formal sino que la expresión gráfica redunda en beneficio de los procesos de aprendizaje  memorístico. Se utiliza el dibujo como medio de desarrollo cognitivo incidiendo en procesos de atención y memoria. Y como a través de la expresión gráfica se potencia el desarrollo del lenguaje verbal y del escrito. Se plantea la actitud del profesional ante las personas con discapacidad.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/diferenciacioncondibujo.

 

9.         ACTIVIDADES LUDICO MOTRICES FUERA DEL AGUA

Soportes teóricos:

    Para un niño con Síndrome de Down, descubrir la alegría por moverse, el desarrollo de los patrones de movimiento y la adquisición de las habilidades motoras puede ser una tarea difícil y frustrante. El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición de los movimientos es un proceso lento en relación a la media de la población  que es a veces también desalentador, debido principalmente a los retrocesos que estos niños presentan.

    El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

En el desarrollo personal y educativo de las personas con síndrome de Down a través del dibujo. La investigación se centra en el estudio del dibujo como medio de expresión y diferenciación, donde la libre creación, da lugar a un desarrollo de la imaginación y la racionalización. Es parte del conocimiento de que las personas con síndrome de Down se expresan, deducen y piensan gráficamente, y se demuestra. Se confirma que pasan por las mismas etapas que los niños sin discapacidad pero a distintas edad cronológica. Con una adecuada metodología basada en el lenguaje verbal este desfase se reduce. No se analiza sólo a nivel formal sino que la expresión gráfica redunda en beneficio de los procesos de aprendizaje  memorístico. Se utiliza el dibujo como medio de desarrollo cognitivo incidiendo en procesos de atención y memoria. Y como a través de la expresión gráfica se potencia el desarrollo del lenguaje verbal y del escrito. Se plantea la actitud del profesional ante las personas con discapacidad.

La conexión entre música y el juego puede estar dada por los efectos fisiológicos y su repercusión en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.  La música se ha utilizado para el entretenimiento en diversos países, incluido el nuestro, En la lúdica general se brindan elementos de aprendizaje musical para el conocimiento del niño y en algunos centros de la educación especial también se ofrecen elementos de instrucción musical asociada a la expresión corporal expresión corporal.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/diferenciacioncondibujo.

 

10.      CAPACIDAD DE COORDINCION MOTRIZ

Soportes teóricos:

    El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

La conexión entre música y el juego puede estar dada por los efectos fisiológicos y su repercusión en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.  La música se ha utilizado para el entretenimiento en diversos países, incluido el nuestro, En la

el conocimiento del niño y en algunos centros de la educación especial también se ofrecen elementos de instrucción musical asociada a la expresión corporal expresión corporal.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/sindromedown/coordinacionmotriz.

 

DEFINICIONES:

 

Discapacidad: Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. Fuente: https://www.who.int/topics/disabilities/es/

Síndrome de Down: El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita1 y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jerome Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down

 

 

 

 

 

LOGROS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

 

Cognitivos:

• Comprende juegos propuestos en las sesiones de clase, aplicando enseñanzas de actividades anteriores.

• Confía en sus capacidades cuando realiza actividades físicas.

Procedimentales:

• Participa en las diferentes actividades de las sesiones respectivas con las metodologías propuestas para cada una de ellas.

• Interactúa en actividades de rol de bailarín, pintor y cantante.

• Explora capacidades de movimiento corporales y todos sus segmentos.

Actitudinal o axiológico

• Acata las normas establecidas en la sesión de clase para el adecuado proceso de las actividades.

• Interacciona  de forma positiva con los demás compañeros evitando causar confrontaciones y malos entendidos.

• Disfruta gustosamente del desarrollo de las actividades aprovechando cada sesión y sus aprendizajes.

 

 

INDICADORES DE LOGRO

 

Cognitivos

   •  Interpreta cada tarea propuesta para un aceptable desempeño en las actividades.

 • expreso manifestaciones para comunicar mis emociones (tristeza, alegría, ira, entre otras) en situaciones de juego y actividad física.

·         Ubico mi cuerpo en el espacio y en relación con objetos

Procedimentales

 • Evidencia todo el proceso de las sesiones de clase cumpliendo puntualmente con el horario desde el comienzo hasta el finaliza miento de las actividades.

• expreso manifestaciones para comunicar mis emociones (tristeza, alegría, ira, entre otras) en situaciones de juego y actividad física.

• Exploro formas de movimiento y  combinaciones con elementos y sin ellos.

• Estimula los movimientos y reacciones para demostrar capacidades lúdicas motrices en las actividades.

 

 

 

Actitudinales y axiológicos

 

• Cumple con la disciplina establecida evitando pataletas, golpes y peleas con los demás compañeritos.

• Muestra alegría y entusiasmo desde el comienzo de las sesiones evitando apartase y dispersarse durante el proceso de las actividades.

• Procuro

 aprender los conceptos relacionados con la expresión corporal e implementarlos en el desarrollo de su capacidad sicomotriz.

• Sigo orientaciones  sobre hidratación, nutrición e higiene para el adecuado desarrollo de la Actividad física.

• Atiendo las indicaciones para realizar el calentamiento al iniciar y recuperación al finalizar la Actividad física.

 

 

Metodología

 

El proceso de intervención con los  niños de síndrome de Down en su objeto inclusión que el semillero de sindis, tiene como sistemática la enseñanza guiada junto con la exploración libre, la primera se justifica para las actividades explicativas donde la interacción con el otro, con objetos y juegos  determinados requieren de unas pautas por parte del profesor que les ayuden a un tener mejor desempeño en las sesiones; la exploración libre es una herramienta para el autoconocimiento más que adecuada dando oportunidad de  búsqueda, interacción y de automotivación para juegos lúdico recreativos desarrollando la iniciativa y la búsqueda de formas y posibilidades básicas de movimiento.

 

DURACION DE LAS SESIONES CLASE

 

En el semestre se tienen programadas trece (13) sesiones en dieciocho (18) semanas que estarán supeditadas a una intensidad horaria de sesenta (60) minutos cada sábado de diez (10) a once (11) am., las actividades acuáticas estarán dispuestas en una intensidad de hora y media (1/30); de doce a una y treinta pm.

 

MEDIOS DIDÁCTICOS

 

Los recursos a utilizar en el proceso de las sesiones de clase propósitos de desarrollo de la expresión corporal son los siguientes:

•          Aros.

•          Cuerdas.

•          Bastones.

•          Bombas coloridas.

•          Música variada acorde a la actividad.

•          Tapaojos.

•          Hojas de block.

PLANEACION DE CLASE No 1

Fecha: 25 de agosto de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am

Lugar: fomento cultural, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: La capacidad de la adaptación y cambios motrices

Subtemas:

•          Esquema grafico corporal

Soportes teóricos:

El estudio que se presenta se centra en el desarrollo personal y educativo de las personas con síndrome de Down a través del dibujo. La investigación se centra en el estudio del dibujo como medio de expresión, donde la libre creación, dé lugar a un desarrollo de la imaginación. Se parte del conocimiento de que las personas con síndrome de Down se expresan gráficamente, y se demuestra. Se confirma que pasan por las mismas etapas que los niños sin discapacidad pero a distintas edad cronológica. Con una adecuada metodología basada en el lenguaje verbal este desfase se reduce. No se analiza sólo a nivel formal sino que la expresión gráfica redunda en beneficio de los procesos de aprendizaje. Se utiliza el dibujo como medio de desarrollo cognitivo incidiendo en procesos de atención y memoria. Y como a través de la expresión gráfica se potencia el desarrollo del lenguaje verbal y del escrito. Se plantea la actitud del profesional ante las personas con discapacidad.

EL DIBUJO EN NIÑOS Y NIÑAS CON SINDROME DE DOWN: ANALISIS FORMAL, ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y MODELOS EDUCATIVOS.

Autor: SANCHEZ AYALA ADORACIÓN

Año: 2000

Universidad: GRANADA

 

 

Logro:

Cognitivo: incentivar el nivel intelectual del infante por medio de diferentes procesos de de expresión corporal.

Procedimental: acompañamiento en las actividades en la sesión de clase con los métodos promovidos para el adecuado mejoramiento de la capacidad expresiva.

Actitudinales o axiológicos: interacción de las partes en forma positiva y participativa en los distintos temas que se llevan a cabo durante el semestre.

Metodología: es un proceso particular dadas las capacidades de los niños en la música  se implementara una técnica de adaptación donde ellos se familiarizan con la confianza en ellos mismos, en sus emociones y deseos para interactuar en la actividad, con un acompañamiento cercano será muy positivo para ellos el expresarse con estas particulares melodías.

Actividades:

Parte inicial: saludo y ronda para conocer el estado de los niños, se colocara música clásica de niños para empezar con calma la actividad y que se hagan una idea de cómo será la clase.

Parte central:

Parte final: cuando se tenga la silueta cada uno aplaudirá al otro compañero por su logro y tendrá una evidencia de sus grandes capacidades. Con una despedida cordial y agradecimientos se dará por terminado la sesión.

Duración de la clase: 50 minutos a 1 hora.

Medios didácticos: hojas de block, colores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 2

Fecha: 1 de septiembre de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am

Lugar: fomento cultural, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: La capacidad de regulación del movimiento

Subtemas: 

•          Me conecto con la sinfonía.

•          La alegría de escuchar una canción.

•          El espejo es mi pareja.

 

 

Soportes teóricos:

 La coordinación manual se ha visto estimulada en la mayoría de las sesiones trabajadas con los niños; posiblemente la música al igual que en la adaptación al ritmo ha tenido mucho que ver, pues la mayoría de los juegos requerían de esa coordinación, y la presencia de la música afinaba aún más la precisión en los gestos, en los lanzamientos, en las manipulaciones de objetos, en la imitación de gestos, posturas, ritmos… Y tanto una capacidad como otra han estado en continua relación.

Como dice el Dr. Guilmain en el libro "Educación Psicomotriz y retraso mental" (Picq y Vayer 1969), la experiencia y el entrenamiento hacen que una educación psicomotriz, como la que hemos llevado a cabo con las distintas sesiones psicomusicales, pueda mejorar la coordinación dinámica manual, más aun si el trabajo se basa en lanzar y recibir objetos o en ejercicios de precisión. Por otra parte, los ejercicios de recepción, lanzamientos, etc. han sido siempre muy concretos y estructurados cada uno de ellos en progresión, de manera que consiguiéramos una línea de progresión bien definida; es decir siempre actuando de lo grande a lo pequeño, de lo ligero a lo pesado, de lo más simple a lo más complejo.

•          Unida a esta capacidad, observamos como la adaptación al ritmo también ha experimentado una mejora significativa, lo que afirma aún más la hipótesis y demuestra que los trabajo realizados con música sobre los que se realizan en su ausencia obtienen mejores resultados y mayores progresos

•              Estos cambios tienen su razón en la música, pues según los estudios recopilados, la música es el hilo conductor para que el niño fije su atención, por lo que una de las razones por las que se ha mejorado ha sido por la atención que el grupo experimental ha puesto en las actividades gracias a la presencia de música, y junto a la atención uniríamos el concepto de motivación, y su predisposición a realizar la actividad en cuestión.

    Otra de las razones es que la música obliga a canalizar el movimiento, es decir incita a éste, llega a "obligar" a la dramatización, la imitación, la representación… muchos de los juegos que se han llevado a cabo y que gracias a la música los niños han conseguido realizar con mayor empeño que el grupo control.

    El procesamiento de la música ayuda a activar los dos hemisferios del cerebro Ambos hemisferios desempeñan misiones distintas, aunque susceptibles de ser puestas simultáneamente en marcha con la realización de algunas actividades, como las musicales, cuya ejecución activa las funciones del hemisferio derecho (ligado por lo general a la emoción, la capacidad artístico-musical y espacial) y del hemisferio izquierdo (relacionado con el lenguaje y las operaciones lógicas).

    La música ayuda a mejorar la relación del cuerpo con el entorno, y esto se ha puesto de manifiesto en las distintas acciones para representar sonidos con el cuerpo, donde se creaba un lazo entre el cuerpo y la música obteniendo como resultado la expresión.

    Con la música, sobre todo en la vuelta a la calma, los niños notaron mejoras en cuanto a la respiración y relajación. Un simple latido del corazón, o mantener un ritmo al respirar, o escuchar una melodía imaginando una escena ayudó a que el grupo experimental calmara su ansiedad en numerosas sesiones, cosa que no se consiguió tonel grupo control que no podía controlar ese nivel de activación.

    Gracias al empleo de instrumentos como una harmónica, un tambor, o simplemente las palmas se consigue que el niño sea creador de su propia melodía, de esta forma trabajamos la expresión y reforzamos la seguridad en el niño y la compenetración con el grupo.

    Por lo tanto, si enumeramos las causas por las que la música ha podido beneficiar en estas dos capacidades, tenemos que se debe a:

•          La motivación.

•          La atención.

•          La cohesión que se crea en el grupo.

•          El ambiente que se consigue con la presencia de la música.

•          La auto- expresión.

•          La creatividad.

•          La auto- confianza.

•          La música requiere afinar en los gestos, aquí quedaría beneficiada la coordinación manual.

•          Reproducción de modelos rítmicos, aquí quedaría beneficiada la adaptación al ritmo.

 

Logro:

Cognitivo: Motivar la atención y la concentración del niño en actividades musicales.

Procedimental: acompañamiento en las actividades en la sesión de clase con los métodos promovidos para el adecuado mejoramiento de la capacidad expresiva.

Actitudinales o axiológicos: interacción de las partes en forma positiva y participativa en los distintos temas que se llevan a cabo durante el semestre.

Metodología: es un proceso particular dadas las capacidades de los niños en la música  se implementara una técnica de adaptación donde ellos se familiarizan y confiaran en ellos mismos, en sus emociones y deseos para interactuar en la actividad, con un acompañamiento muy cercano será bastante positivo para ellos el expresarse con estas particulares melodías.

Actividades:

Parte inicial: saludo y ronda para conocer el estado de los niños, se colocara música clásica de niños para empezar con calma la actividad y que se hagan una idea de cómo será la clase.

Parte central: realizando ronda grupal se colocara música alegre donde los niños se sientan cómodos bailando y siguiendo el ritmo musical de cada tonada, después frente al espejo haremos actividades de control de movimientos con la música donde ellos se vean y reconozcan lo que hacen mientras bailan siguiendo una coreografía dirigida por el profesor.

Parte final: cuando estén cansados de jugar y moverse cada uno aplaudirá al otro compañero por su logro y tendrá un conocimiento y experiencia  de sus grandes capacidades. Con una despedida cordial y agradecimientos se dará por terminado la sesión.

Duración de la clase: 40 a 50 minutos.

Medios didácticos: música variada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 3

Fecha: 8 de septiembre de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am

Lugar: fomento cultural, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: La capacidad de reacción

Subtemas:

•          Reacción corporal

Soportes teóricos:

    Para un niño con Síndrome de Down, descubrir la alegría por moverse, el desarrollo de los patrones de movimiento y la adquisición de las habilidades motoras puede ser una tarea difícil y frustrante. El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición de los movimientos es un proceso lento en relación a la media de la población (Ulrich, Lloyd, Tiernan, Looper y Angulo-Barroso, 2008) Y, a veces también desalentador, debido principalmente a los retrocesos que estos niños presentan.

    El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

    Se observado que los niños con síndrome de down tienden a tratar a una secuencia de movimiento (movimiento completo) como una serie de tareas, esta es la causa de que sus movimientos suelan aparecer de manera desigual y vacilante (Bautista, 2002).

    Según Vásquez (on-line, consultada el 24 de octubre de 2010), todo esto, causado además por las características genéticas propias del síndrome de Down, definida en los siguientes cuatro grandes factores:

Hipotonía

    Se refiere a la tensión de un músculo cuando está en estado de reposo. La hipotonía hará más difícil aprender a mantener el equilibrio en determinadas actividades. Por ello es bueno trabajar muchos ejercicios propioceptivos y de equilibrio.

Laxitud ligamentosa

    Traducida a un aumento de la flexibilidad de sus articulaciones, lo que conlleva a menor estabilidad por parte de las mismas, y además que resulte más difícil mantener el equilibrio sobre ellas.

    Al mejorar las funciones de los músculos, se puede compensar el déficit ligamentoso.

Reducción de la fuerza

    Los niños con Síndrome de Down tienen menos fuerza muscular. La fuerza puede mejorar mucho mediante la repetición y la práctica. Es importante que aumente la fuerza muscular porque, de lo contrario, los niños tienden a compensar su debilidad haciendo movimientos que son más fáciles a corto plazo, pero resultan perjudiciales a la larga. Como decía antes, al mejorar la función de los músculos se compensara el déficit ligamentoso, aquí tenemos otra razón de peso para trabajar la fuerza con ellos.

Desarrollo Perceptivo de Discapacitados Mentales

    La forma en que perciben la realidad los retrasados mentales está influenciada por su déficit cognitivo que se caracteriza por: déficit de atención, déficit de memoria y un procesamiento lento de la información, debido a una mayor necesidad de tiempo para inspeccionar los estímulos.

    El tiempo de reacción de los retrasados mentales a los estímulos es más largo. Así mismo sus respuestas son más tardías y a menudo menos eficaces. Los retrasados mentales son más eficientes cuando la tarea a realizar es eminentemente motriz, mostrando más dificultades a medida que aumenta el componente perceptivo. Por tanto, es preciso proporcionar a los retrasados mentales una gran variedad de experiencias perceptivas y motrices desde su nacimiento

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/reaccion

 

 

 

 

Logro:

Cognitivo: incentivar el nivel de reacción del infante por medio de diferentes procesos de expresión corporal.

Procedimental: acompañamiento en las actividades en la sesión de clase con los métodos promovidos para el adecuado mejoramiento de la capacidad de reacción.

Actitudinales o axiológicos: interacción de las partes en forma positiva y participativa en los distintos temas que se llevan a cabo durante el semestre.

Metodología: es una actividad para medir su capacidad de reacción que consta de baile, marchas, dibujos, expresiones del rostro. Todas para

 

Actividades:

Parte inicial: saludo y ronda para conocer el estado de los niños, se colocara música de adecuación para ambientar la actividad y que los niños se activen, después en la misma ronda  indicaremos gestos faciales en los cuales los niños deberán imitarnos para inducirlos a la reacción como fono mímicas, respuesta a indicaciones en las canciones a actuar y dramatizar gestos.

Parte central: En una hilera formada cantaremos una canción en la cual  ellos actuaran según la letra de las canciones como por ejemplo una de soldados, se formaran derechos, harán honores, se pondrán en el piso, etc. según lo que diga la canción estimulando y poniendo a prueba la capacidad de reacción luego en hojas de block dibujaran los sentimientos que les provoco realizar estas actividades. 

Parte final: cuando se tenga el dibujo los instructores podremos darnos cuenta cual fue su reacción con respecto al tema y la sesión de clase. Con una despedida cordial y agradecimientos se dará por terminado la sesión.

Duración de la clase: 50 minutos a 1 hora.      

Medios didácticos: hojas de block, colores, música.

 

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 4

Fecha: 22 de septiembre de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am

Lugar: fomento cultural, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: La capacidad de orientación

Subtemas:

•          Orientación corporal

Soportes teóricos:

Características de orientación en los niños con Síndrome de Down

    En relación al desarrollo motriz, el niño con síndrome de  Down no tiene grandes diferencias comparados con otros niños. Su lentitud característica, no representa ningún trastorno psicomotriz grave, pero si un deterioro de las habilidades motrices. A este tipo de niños tenemos que enseñarle para que aprenda, no las adquiere de forma natural como un niño normal.

 El desarrollo y el trabajo psicomotor de un niño Down debe incluir los procesos que van desde movimientos reflejos innatos hasta la adaptación del niño al medio.

    Poco se sabe sobre cómo estructurar el medio ambiente y adaptar un programa motriz, para obtener el máximo potencial de los niños con Síndrome de Down y así poder aumentar su participación en la actividad física.

    El problema específico depende directamente de la psicomotricidad (retraso en la sedestación, bipedestación, prensión, etc.) Además hay que incluir los fallos sensoriales y perceptivos (visual y auditivo) que repercute en el conocimiento del espacio, alteraciones de coordinación, organización práctica, torpeza, alteraciones de postura y equilibrio.

    Que un niño con síndrome de Down tenga un óptimo desarrollo es fundamental favorecer el desarrollo motriz y la socialización. La socialización evitara la apatía, suscitara el interés, y aumentara la curiosidad.

Influencia de la motricidad en el Síndrome de Down

    Los niños con síndrome de Down poseen una amplia gama de diferencias funcionales antes nombradas, y necesitan diferentes estilos de aprendizaje, ya que generalmente sus actividades requieren una planificación con mayores opciones curriculares y experiencias, en comparación con la de los alumnos de educación general.

    Estas diferencias en las planificaciones, han hecho que a menudo los niños con síndrome de Down sean segregados de los programas educativos tradicionales, y sea necesario el servicio de programas educativos especiales ya que un individuo con Síndrome de Down necesita un mayor requerimiento de tiempo a la hora de la exploración necesaria que se necesita para comprender las tareas dadas y construir confianza con el medio social y ambiental que los rodea.

    Los resultados indican que los niños con Síndrome de Down gastan muy poco tiempo en actividades físicas de motricidad gruesa al día, y debido a la misma causa, poseen un menor dominio de las habilidades motoras en comparación con los niños normales.

    Las habilidades motoras son un componente muy importante dentro de la mayoría de las actividades físicas. Además, la adquisición de este tipo de habilidades, podría facilitar muchas otras actividades de la vida diaria, favoreciendo su autonomía.

    Para un niño con Síndrome de Down, descubrir la alegría por moverse, el desarrollo de los patrones de movimiento y la adquisición de las habilidades motoras puede ser una tarea difícil y frustrante. El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición de los movimientos es un proceso lento en relación a la media de la población Y, a veces también desalentador, debido principalmente a los retrocesos que estos niños presentan.

    El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/orientacionmotriz

c. La experiencia corporal

Como ser social el hombre se constituye de acuerdo con su cultura y las situaciones de su propia vida que determinan los aprendizajes sociales directos influidos o no por la educación. La experiencia corporal se comprende como la cultura que cada sociedad y cada persona tiene sobre lo corporal en cuanto a sus hábitos corporales, el uso social del cuerpo, las técnicas corporales, las concepciones éticas y estéticas y los elementos de sensorialidad relacionados con la percepción de los fenómenos de la corporalidad, incluso la fantasía y la imaginación.

En su sentido amplio la experiencia corporal comprende todas las acciones corporales prendidas y no aprendidas las cuales se desarrollan conforme a los procesos de relación del hombre en sus distintas dimensiones. Entre mayor posibilidad de relación más riqueza se expresa en la experiencia corporal

Tomado de los lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf

 

 

 

Logros (capacidad de orientación):

•          Cognitivo: se orienta en los diferentes espacios teniendo en cuenta las indicaciones dadas al infante por medio de diferentes procesos de expresión corporal.

•          Procedimental: Realiza Ubicación espacial y temporal, al desempeñar un papel actoral o al participar en cualquier otro aspecto de la obra, como director, escenógrafo, etc.

•          Actitudinales o axiológicos: interacción de las partes en forma positiva y participativa en los distintos temas que se llevan a cabo durante el semestre.

o          Aspectos relacionados con el desarrollo corporal, al mostrar capacidad para su expresión y, en los que tengan papeles actorales, para manejar el volumen y las inflexiones de la voz en un espacio amplio y frente a un público.

Metodología: es una actividad para promover la capacidad de orientación que consta de juegos de espacialidad cantando, incentiva la reacción para indicar el punto correcto de la ubicación indicada por el instructor.

Actividades:

Parte inicial: saludo y ronda para conocer el estado de los niños, empezaremos preguntando si saben que es  izquierda, derecha, arriba, abajo, frente al espejo y todos cogidos de las manos y así para conocer su capacidad de orientación y al mismo tiempo retroalimentar las acertadas definiciones de cada una de las direcciones con una actividad de pie donde sigan las instrucciones del profesor. La actividad rompe hielo consta de un juego llamado pelota pimpón que consta en que los niños se ubiquen en una ronda, el instructor empezara haciendo brincos y cantando así: yo soy pelota de pimpón y boto boto boto por todo el salón o alrededor, te miro te toco y boto boto boto. Cuando toco a uno de los niños el empieza a hacer lo mismo y así sucesivamente hasta que todos estemos saltando y cantando.

Partecentral: pondremos en práctica lo indicado por el instructor con una actividad de colores donde indicaremos en cada dirección un color determinado ejemplo derecha verde, izquierda azul, adelante rojo, atrás amarillo; dadas las indicaciones la lúdica será mencionar el color y que ellos señalen la dirección indicada en secuencia y cada vez hacerlo un poco más seguido pero midiendo primero si están concentrados en las indicaciones. Luego con una canción lúdica para trabajar la espacialidad que dice “a la lata  a latero”  donde todos juntos seguirán los pasos y les ayudara a tener más concentración de la ubicación por que se hará con pequeños saltos hacia todas las direcciones.

Parte final: vuelta a la calma con una roda sentados se les  pregunta como les pareció la actividad, que aprendieron de esta en relación a la ubicación corporal. Despedida cordial.

Duración de la clase: 50 minutos a 1 hora.      

Medios didácticos: recurso humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 5

Fecha: 29 de septiembre de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am

Lugar: fomento cultural, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: La capacidad de equilibrio

Subtemas:

•          equilibrio corporal

Soportes teóricos:

La presente investigación, es fruto de un amplio estudio que intenta aportar nuevas perspectivas y mayor profundidad al conocimiento y evolución del equilibrio en el desarrollo de sujetos con síndrome de Down. En el síndrome de Down, uno de los principales problemas de salud, con una prevalencia del 100%, es cierto retraso en el desarrollo psicomotor. El equilibrio se evidencia como la capacidad que permite el mantenimiento y la recuperación de la posición estática o dinámica funcional con respecto a la fuerza de la gravedad. Como prerrequisito de orden psicomotor del movimiento y elemento del esquema corporal ha de recibir información de las sensaciones posicionales: estáticas, dinámicas y en vuelo. El equilibrio está íntimamente unido al control postural, y mientras que los encargados de llevar a cabo el equilibrio son los músculos y los órganos sensorio-motores, el control de la situación de una postura económica de equilibrio anti-gravitacional recae sobre el sistema laberíntico y sobre el sistema plantar por lo que mantener el equilibrio es una habilidad difícil de dominar (sobre todo en las primeras edades de desarrollo y en alumnos con necesidades educativas especiales: a.c.n.e.e.) ya que requiere por parte del niño, un gran esfuerzo nervioso y de concentración. El equilibrio dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento modifica constantemente su polígono de sustentación. En éste, es importante subrayar el papel que desempeña la visión. El equilibrio estático se define como la capacidad de estar de pie en condiciones difíciles (con ojos cerrados permanecer sobre un pie, en puntillas, etc.). En su evaluación ponemos de manifiesto si el niño mantiene durante un tiempo el conjunto de las sinergias (contracciones musculares coordinadas que producen un gesto adaptado) necesarias para el control de la inmovilidad. Una perturbación, tanto en equilibrio estático como dinámico, lleva consigo una perturbación del equilibrio general del cuerpo, que se traduce (salvo lesión neurológica) en dificultades del esquema corporal y de la integración espacio-temporal. Un equilibrio correcto es la base primordial de toda la coordinación dinámica general como así mismo, de toda acción diferenciada de los miembros superiores. Cuanto más defectuoso sea el equilibrio más energía se consume. Otros aspectos nos sugieren hablar de un equilibrio psicológico, que favorece el equilibrio motor, en dos sentidos: en el equilibrio no sólo cuenta la situación posicional objetiva, sino también la sensación subjetiva de seguridad y de tranquilidad operativa, y esto se hace especialmente evidente en las situaciones de desorientación; la tensión psíquica, en segundo lugar, se acompaña siempre con rigidez muscular, que dañan los equilibrios. “Cuanto más defectuoso es el equilibrio más energía consume, además esta lucha constante, aunque inconsciente, contra el desequilibrio fatiga el espíritu y distrae involuntariamente la atención.” Un equilibrio inadecuado puede afectar a muchas áreas del desarrollo y puede ser uno de los factores, junto con la hipotonía y fuerza limitada, de la demora en el desarrollo psicomotor de los sujetos con síndrome de Down.  Reafirmando la importancia e influencia que tiene la hipotonía y laxitud ligamentosa sobre el desarrollo motor grueso en general y sobre el equilibrio en particular. De acuerdo con algunas investigaciones, realizadas en relación al desarrollo psicomotor en el síndrome de Down, los niños con este síndrome presentan unas características en su desarrollo psicomotor que son comunes y que les caracterizan. Los hitos iniciales del desarrollo psicomotor siguen una secuencia sólo un poco más tardía que la de la población en general.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/equilibriomotriz

 

Logro:

Cognitivo: Mantiene el equilibrio en diferentes actividades propuestas.

Procedimental: Sostiene elementos dados sin dejarlos caer.

Se desplaza en una línea recta sin salirse de ella siguiendo el parámetro de la longitud de la distancia.

Actitudinales o axiológicos: Participa en la actividad propuesta.

Trata amablemente sus compañeros tolerando al grupo en general.

Metodología: Es una actividad para promover la capacidad de equilibrio y medirá en cada uno de ellos su desempeño en ellas habiendo explicado con ejemplos por parte de los instructores para su eficaz desarrollo. Consta de saltar en un pie, Caminar en línea recta, bailar con bombas. etc.

 

Actividades:

Parte inicial: saludo y ronda para conocer el estado de los niños, luego actividad de “batalla del calentamiento” donde todos seguirán el ritmo con las manos y los instructores la cantaran mientras ellos tratan de seguir la melodía cantando incentivando el aprendizaje de esta. Siguiendo la canción frente al espejo todos en hilera para animarlos a la realización de las siguientes actividades.

Parte central: la primera actividad consta de caminar sobre una línea recta trazada en el piso con cinta mascarar de 5 metros de largo el objetivo es cruzarla sin que los niños se salgan de ella de principio a fin. Otra actividad será que ellos salten en un pie de un punto a otro primero con el derecho luego con el izquierdo, dando pequeños saltos hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Después con un cuaderno, uno por uno llevara un ping-pong encima del cuaderno manteniendo el equilibrio de el para no dejarlo caer y deberá caminar hasta el otro lado que estará indicado por una línea de cinta de mascarar con un punto de A a B sin importar que mano utilice.

Parte final: será musical ya que con múltiples canciones de merengue los niños bailaran en parejas pero en el vientre de ellos dos habrá una bomba la cual no deben dejarla caer hasta que se les indique. La música es un gran incentivo para ellos. luego despedida cordial.

Duración de la clase: 50 minutos a 1 hora.      

Medios didácticos: recurso humano, bombas de colores, cinta de mascarar, ping-pones, cuaderno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 6

Fecha: 6 de octubre de 2012.

Hora: 10:00 am a 11:00 am

Lugar: fomento cultural, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: La capacidad de ritmo

Subtemas:

• Ritmo corporal

Soportes teóricos: El ritmo constituye uno de los principales objetos de estudio de la estética y uno de los medios más importante que utiliza el hombre para expresarse artísticamente. Un desarrollo estético correctamente organizado está unido siempre al perfeccionamiento de muchas cualidades físicas e intelectuales de los seres humanos, en especial en las personas con discapacidad. La utilización del ritmo para conseguir fines terapéuticos en niños y adultos que tienen necesidades especiales a causa de enfermedades neurológicas y genéticas, entre otras, data de tiempos antiguos, pero es desde la mitad del siglo pasado cuando se investiga y se aplican métodos para el empleo de esta terapia.3

En otros países del mundo se han tratado diferentes enfermedades con esta terapia, por ejemplo el autismo, el cáncer, la hipertensión arterial y los trastornos mentales serios.4-7 En Cuba se utiliza principalmente a partir de 1970 y asociada a otras manifestaciones artísticas como la danza y el ballet, y se han alcanzado buenos resultados.8 Por ello decidimos aplicarla en la atención integral a niños con síndrome Down que asisten a un círculo infantil de educación especial.

La investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepción que sobre esta terapia tuvieron las profesoras, los padres y las madres de los niños tratados con ella para, y atendiendo a los resultados, valorar su generalización a otras instituciones educativas o de salud.

La conexión entre música y curación de enfermedades puede estar dada por los efectos fisiológicos y su repercusión en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.11,12 Aunque la música se ha utilizado para el tratamiento de diferentes problemas de salud en diversos países, incluido el nuestro, no existe una divulgación amplia y sistemática de los logros alcanzados en el alivio de enfermedades o la recuperación de la salud.

En la educación general se brindan elementos de aprendizaje musical para el conocimiento del niño y en algunos centros de la educación especial también se ofrecen elementos de instrucción musical asociada a la expresión corporal, pero no con objetivos específicos dirigidos a un fin curativo, sino pedagógico.

En la enseñanza para la formación de profesores de la educación especial no se imparten conocimientos sobre esta materia, por lo que los profesores no conocen sobre la terapia rítmica y su aplicación a los niños.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/ritmomotriz

Logro:

Cognitivo: entiende el ritmo en las diferentes actividades propuestas

Procedimental: maneja las tonadas y el compás con los instrumentos seleccionados para la clase.

Realiza actividades según cada paso de los instrumentos para evidenciar comprensión del ritmo  manual y corporal.

Actitudinales o axiológicos: Participa en la actividad propuesta.

Trata amablemente sus compañeros tolerando al grupo en general.

Metodología: Es una actividad para promover la capacidad de ritmo por medio de tambores, pasos, baile y coordinación.

Actividades:

Parte inicial: Empezaremos con un saludo y integración completa del grupo explicándoles para que utilizaremos el bombo con la actividad “la batalla del calentamiento”,  así con este empezaran a acostumbrarse a la metodología de la actividad, con cada toque en el bombo darán pasos y pautas ayudados por la asesora para organizar la coreografía.

Parte central: Es una actividad que se trabajara con aros ubicados en hilera, los niños de la misma forma empezaran a saltar de aro en aro cundo el bombo suene y así consecutivamente después  harán lo mismo pero al ritmo de la música y del bombo, música variada que lleva diferentes ritmos. Luego con los aros ubicados uno a la izquierda y otro a la derecha saltaran de acuerdo a la velocidad en la que el bombo suene.

Parte final: será musical ya que con múltiples canciones de porro suave  los niños bailaran en parejas pero esta vez el bombo acompañara los acentos de los bajos para marcar más los ritmos así se evidenciara como fue la adaptación al bombo. Luego despedida cordial.

Duración de la clase: 50 minutos a 1 hora.      

Medios didácticos: recurso humano, bombo, aros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 7

Fecha: 13 de octubre de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am

Lugar: fomento cultural, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: La capacidad de anticipación.

Subtemas:

• Adelantamiento  corporal

Soportes teóricos:

Las habilidades motoras son un componente muy importante dentro de la mayoría de las actividades físicas. Además, la adquisición de este tipo de habilidades, podría facilitar muchas otras actividades de la vida diaria, favoreciendo su autonomía    Para un niño con Síndrome de Down, descubrir la habilidad para anticipar para jugar, el desarrollo de los patrones de movimiento y la adquisición de las habilidades motoras puede ser una tarea difícil y frustrante. El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición de los movimientos es un proceso lento en relación a la media de la población  Y, a veces también desalentador, debido principalmente a los retrocesos que estos niños presentan. El rendimiento anticipativo de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

 Se observado que los niños con síndrome de Down tienden a tratar a una secuencia de movimiento (movimiento completo) como una serie de tareas, esta es la causa de que sus movimientos suelan aparecer de manera desigual y vacilante

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/anticipacion

Logro:

Cognitivo: entiende la anticipación  en las diferentes actividades propuestas

Procedimental: Ejecuta los movimientos indicados con la habilidad requerida para ejecutar satisfactoriamente las actividades propuestas.

Realiza actividades según el movimiento con las pelotas para evidenciar comprensión de las indicaciones para anticipar.

Actitudinales o axiológicos: Participa en la actividad propuesta.

Trata amablemente sus compañeros tolerando al grupo en general.

Metodología: Es una actividad para promover la capacidad de anticipación con balones, baile, y rondas.

Actividades:

Parte inicial: Empezaremos con un saludo y integración completa del grupo explicándoles  que se trabajara en la sesión, con una ronda comenzaremos con la actividad  batalla del calentamiento en esta el profe marchara y que ellos sigan una hilera detrás explicando previamente que  diremos ciertas palabras donde ellos reaccionaran inmediatamente y moverán un pie, levantaran una mano y seguiremos con la actividad así se irán haciendo a la idea de anticipar.

Parte central: Es una actividad que se trabajara en ronda donde inicialmente habrá una sola pelota  donde el profe se lo pasara a alguno de los niños inesperadamente ellos deberán reaccionar en pos de atrapar el balón  y así mismo deberán lanzar el balón a otros, después con otro balón harán lo mismo ósea serán dos balones donde la anticipación será a mayor velocidad. Luego todos frente a la pared en fila deberán estar atentos cuando el profesor lance la pelota desde atrás esperar a que rebote en la pared y cogerla sin dejarla rebotar en el piso, para mantenerlos concentrados colocaremos música clásica muy suave así pondremos sus estados calmados y concentrados para la actividad.

Parte final: La actividad final será en grupos de tres donde uno de ellos lanzara la pelota a uno de los dos y el que se le lanzo deberá atraparla después pasara otra a lanzarla hasta que todos lo hagan. Luego despedida cordial.

Duración de la clase: 50 minutos a 1 hora.      

Medios didácticos: recurso humano, pelotas, música clásica

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 8

Fecha: 20 de octubre de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am

Lugar: fomento cultural, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: La capacidad de diferenciación

Subtemas:

• Dibujo múltiple.

Soportes teóricos:

El estudio que se presenta se centra en el desarrollo personal y educativo de las personas con síndrome de Down a través del dibujo. La investigación se centra en el estudio del dibujo como medio de expresión y diferenciación, donde la libre creación, da lugar a un desarrollo de la imaginación y la racionalización. Es parte del conocimiento de que las personas con síndrome de Down se expresan, deducen y piensan gráficamente, y se demuestra. Se confirma que pasan por las mismas etapas que los niños sin discapacidad pero a distintas edad cronológica. Con una adecuada metodología basada en el lenguaje verbal este desfase se reduce. No se analiza sólo a nivel formal sino que la expresión gráfica redunda en beneficio de los procesos de aprendizaje  memorístico. Se utiliza el dibujo como medio de desarrollo cognitivo incidiendo en procesos de atención y memoria. Y como a través de la expresión gráfica se potencia el desarrollo del lenguaje verbal y del escrito. Se plantea la actitud del profesional ante las personas con discapacidad.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/diferenciacioncondibujo

Logro:

Cognitivo: Entiende la diferenciación de varias imágenes en las distintas actividades propuestas.

Procedimental: Ejecuta las actividades diferenciando las imágenes propuestas plasmándolas adecuada y acertadamente de forma gráfica y de dibujo para evidenciar la capacidad requerida para distinguir objetos y conceptos.

Realiza actividades de dibujo de diferentes tamaños y colores aplicando siempre el concepto de reconocimiento de imágenes para aplicar capacidad de diferenciación. 

Actitudinales o axiológicos: Participa en la actividad propuesta.

Trata amablemente sus compañeros tolerando al grupo en general.

Respeta los objetos de trabajo de los demás como hojas, colores, lápices.

Metodología: Es una actividad para promover la capacidad de diferenciación con imágenes y graficas con crayolas, lápices, hojas de block que consta de explicaciones de imágenes, luego rondas para socializar lo entendido.

Actividades:

Parte inicial: Empezaremos con un saludo y integración completa del grupo explicándoles  que se trabajara en la sesión, con una ronda comenzaremos mostrándoles de que trata la actividad y que queremos que ellos nos demuestren con preguntas como: saben distinguir de un animal terrestre a un pájaro, de un objeto a otro sabiendo para que sirve, socializando estas simples preguntas les colocaremos comparaciones  de diferenciación de los ojos izquierda-derecha es decir lateralidad tema trabajado en otra sesión anterior y así con diferentes partes corporales.

Parte central: Es una actividad que se trabajara en ronda donde vamos a explicar diferentes imágenes y a diferenciar por cuadros cada una de ellas, las socializaremos y luego en hojas de block divididas en el medio por una línea dibujaran las imágenes que a cada uno se les indique, con la muestra de ellas en el tablero pero sin nombre para que ellos las identifiquen y las plasmen con los dibujos ayudados de colores y crayolas, luego en parejas dibujaran diferentes partes del cuerpo de los compañeritos las cuales serán indicadas por el profesor.

Parte final: En la socialización de los dibujos que será en ronda constataremos si hay diferenciación en el reconocimiento de los dibujos de los otros compañeritos. Luego despedida cordial.

Duración de la clase: 50 minutos a 1 hora.      

Medios didácticos: recurso humano, hojas de block, colores, crayolas.

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 9

Fecha: 27 de octubre de 2012

Hora: 12:00 m a 1:30 Pm

Lugar: Piscina, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid

Contenidos:

Tema: Actividades lúdicas complementarias fuera del agua

Subtemas:

• Juegos y actividades de expresión corporal.

Soportes teóricos:

    Para un niño con Síndrome de Down, descubrir la alegría por moverse, el desarrollo de los patrones de movimiento y la adquisición de las habilidades motoras puede ser una tarea difícil y frustrante. El niño tarda mucho en iniciar un movimiento, y la adquisición de los movimientos es un proceso lento en relación a la media de la población  que es a veces también desalentador, debido principalmente a los retrocesos que estos niños presentan.

    El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

En el desarrollo personal y educativo de las personas con síndrome de Down a través del dibujo. La investigación se centra en el estudio del dibujo como medio de expresión y diferenciación, donde la libre creación, da lugar a un desarrollo de la imaginación y la racionalización. Es parte del conocimiento de que las personas con síndrome de Down se expresan, deducen y piensan gráficamente, y se demuestra. Se confirma que pasan por las mismas etapas que los niños sin discapacidad pero a distintas edad cronológica. Con una adecuada metodología basada en el lenguaje verbal este desfase se reduce. No se analiza sólo a nivel formal sino que la expresión gráfica redunda en beneficio de los procesos de aprendizaje  memorístico. Se utiliza el dibujo como medio de desarrollo cognitivo incidiendo en procesos de atención y memoria. Y como a través de la expresión gráfica se potencia el desarrollo del lenguaje verbal y del escrito. Se plantea la actitud del profesional ante las personas con discapacidad.

La conexión entre música y el juego puede estar dada por los efectos fisiológicos y su repercusión en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.  La música se ha utilizado para el entretenimiento en diversos países, incluido el nuestro, En la lúdica general se brindan elementos de aprendizaje musical para el conocimiento del niño y en algunos centros de la educación especial también se ofrecen elementos de instrucción musical asociada a la expresión corporal expresión corporal.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/diferenciacioncondibujo

Logro:

Cognitivo: Entiende la metodología de las diferentes bases y el desarrollo de los juegos.

Procedimental: Ejecuta las actividades diferenciando las actividades propuestas ejecutando adecuada y acertadamente de forma gráfica y lúdica para evidenciar la capacidad requerida para distinguir objetos y conceptos.

Realiza actividades de flexibilidad con aros de diferentes tamaños y colores aplicando siempre el concepto de reconocimiento de maniobras para la realización de estas.  

Actitudinales o axiológicos: Participa en las actividades propuestas en conjunto con padres de familia.

Trata amablemente sus compañeros tolerando al grupo en general.

Respeta los objetos de trabajo de los demás como hojas, colores, lápices.

Disfruta ampliamente de las actividades por fuera del agua.

Metodología: Es una actividad para promover la expresión corporal por medio de bases que estarán repartidas por toda la zona verde de la piscina, estas constan de elementos como temperas, dibujo, música. etc. 

Actividades:

Parte inicial: En estas actividades debemos mirar y analizar si el niño llega en condiciones  de realizar la actividad acuática de no ser apto sea por patología, estado emocional o simplemente no querer encontraran las actividades por fuera del agua que podrán  realizar acompañados de sus padres esto conlleva a que  conjuntamente disfruten recreándose en familia. Se analizara individualmente si el niño también puede realizar las actividades complementarias en tierra.

 Parte central: Comenzaremos  con las bases ubicadas estratégicamente alrededor de la piscina una base constara de pinta caritas donde los niños pueden escoger que figurita desean que se les pinten en el rostro, el cuello o brazo; otra base tratara sobre pintura en papel periódico con temperas en las cuales se les permitirá a cada niño expresar con un dibujo libre deseos, cartoons animados que más les guste etc. Esta actividad podrán hacerla con las manos o los dedos así habrá más compenetración en el juego; en otra base trabajaremos la flexibilidad y el movimiento corporal con aros y bastones que estarán ubicados forma  consecutiva en los que ellos tendrán que pasar  por dentro de ellos y saltar siguiendo el orden en el que se les direccionara para que todos hagan el circuito llevando si así lo quieren, un elemento con el que deban tener equilibrio como un ping pon cambiando de mano en cada secuencia, en otra jugaremos a los bolos pero con pelotas donde cada uno a una distancia que va desde los cinco metros hasta los diez con el objetivo de derribar deditos de goma. La música formara parte del ambiente de la piscina y hará los juegos y actividades más entretenidas.

Parte final: Esta parte estará direccionada a indagar a los padres de familia al final de las actividades como les pareció, que fue lo que más les llamo la atención de las temáticas utilizadas, que les gustaría mejorar en otra oportunidad como que temas o metodologías podríamos implementar. Luego despedida cordial.

Duración de la clase: 1 hora y media.

Medios didácticos: recurso humano, papel periódico, temperas, vaselina con Mireya, pelotas, deditos de goma, aros, bastones y música.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 10

Fecha: 3 de noviembre de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am.

Lugar: fomento cultural politécnico colombiano Jaime izasa Cadavid

Contenidos:

Tema: coordinación motriz.

Subtemas:

Manejo tempo- espacial de la kinestésica.

Soportes teóricos:

    El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

La conexión entre música y el juego puede estar dada por los efectos fisiológicos y su repercusión en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.  La música se ha utilizado para el entretenimiento en diversos países, incluido el nuestro, En la lúdica general se brindan elementos de aprendizaje musical para el conocimiento del niño y en algunos centros de la educación especial también se ofrecen elementos de instrucción musical asociada a la expresión corporal expresión corporal.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/sindromedown/coordinacionmotriz

Logro:

Cognitivo: Comprende el desarrollo de los juegos y sus secuencias.

Procedimental: Ejecuta las actividades coordinando los juegos propuestos, elaborando adecuada y acertadamente las secuencias  requeridas evidenciando la capacidad  de controlar en movimientos específicos los distintos segmentos corporales.

Realiza actividades de coordinación con aros, bastones de diferentes tamaños aplicando siempre el concepto motriz  para la realización de estas.  

Actitudinales o axiológicos: Participa en las actividades propuestas en la sesión estando concentrado en el desarrollo de ellas.

Trata amablemente sus compañeros tolerando al grupo en general.

Respeta los objetos de trabajo de los demás como aros, bastones y balones.

Metodología: Es una actividad para promover la expresión corporal por medio de bases que estarán diseñadas para trabajar la coordinación, reacción y precisión lúdico motriz.

Actividades:

Parte inicial: Comenzaremos con saludo grupal para integrarlos adecuadamente, luego con una canción lúdica sobre segmentos corporales bailaremos frente el espejo haciendo movimientos coordinados. Luego la explicación de las actividades y que se quiere lograr. Esto también servirá para conocer el estado de ánimo de los niños

Parte central: En dos partes distintas  del salón colocaremos dos bases que se constaran de las siguientes:

•          En sucesión se colocaran aros en pares y unitarios seguidos de bastones secuencialmente ubicados para saltar para atrapar la pelota que será lanzada por el profesor con la cual deberán lanzar y encestar en una canasta ubicada en una esquina del salón, todos en hilera uno por uno lo realizaran. 

•          La base dos estará dispuesta con lasos donde todos deberán saltar cinco repeticiones, luego diez y después quince seguidas obviamente primero se les hará la demostración y explicación. 

Parte final: Esta parte estará predispuesta al baile donde ellos con música variada demostraran coordinación. Luego despedida cordial.

Duración de la clase: 1 hora.

Medios didácticos: recurso humano, aros, bastones, cuerdas, pelotas y música.

 

 

 

 

 

 

PLANEACION DE CLASE No 11

Fecha: 10 de noviembre de 2012

Hora: 10:00 am a 11:00 am.

Lugar: fomento cultural politécnico colombiano Jaime izasa Cadavid

Contenidos:

Tema: coordinación motriz.

Subtemas:

Manejo tempo- espacial de la kinestésica.

Soportes teóricos:

    El rendimiento motor de los niños con síndrome de Down es descrito como un movimiento torpe y con falta de delicadeza, y a veces desconcertante. Esta forma de movimiento torpe puede añadir mayores sentimientos de frustración en relación al movimiento. Ya que el movimiento tendrá poca secuencia de acción y, por lo tanto, será ineficiente e ineficaz en relación con la tarea.

La conexión entre música y el juego puede estar dada por los efectos fisiológicos y su repercusión en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.  La música se ha utilizado para el entretenimiento en diversos países, incluido el nuestro, En la lúdica general se brindan elementos de aprendizaje musical para el conocimiento del niño y en algunos centros de la educación especial también se ofrecen elementos de instrucción musical asociada a la expresión corporal expresión corporal.

Fuente: www.EFdeportes.com/discapacidad/sindromedown/coordinacionmotriz

Logro:

Cognitivo: Comprende el desarrollo de los juegos y sus secuencias.

Procedimental: Ejecuta las actividades coordinando los juegos propuestos, elaborando adecuada y acertadamente las secuencias  requeridas evidenciando la capacidad  de controlar en movimientos específicos los distintos segmentos corporales.

Realiza actividades de coordinación con aros, bastones de diferentes tamaños aplicando siempre el concepto motriz  para la realización de estas.  

Actitudinales o axiológicos: Participa en las actividades propuestas en la sesión estando concentrado en el desarrollo de ellas.

Trata amablemente sus compañeros tolerando al grupo en general.

Respeta los objetos de trabajo de los demás como aros, bastones y balones.

Metodología: Es una actividad para promover la expresión corporal por medio de bases que estarán diseñadas para trabajar la coordinación, reacción y precisión lúdico motriz.

Actividades:

Parte inicial: Comenzaremos con saludo grupal para integrarlos adecuadamente, haremos una actividad rompe hielo con aeróbicos con música electrónica alegre infantil, con esto calentaremos las articulaciones, músculos y por supuesto el estado de ánimo aumentara para realizar las actividades. 

 

Parte central: En dos partes distintas  del salón colocaremos dos bases que se constaran de las siguientes:

•  Es una base con conos que estarán ubicados consecutivamente en hilera para que los niños hagan uno tras el otro la actividad que constara de pasar los conos en sic sac con la pelota rebotando con las manos como un pre deportivo del baloncesto  y deberán llegar al final de los 6 conos luego encestar en un balde la pelota.

•  La segunda base se implementara con aros que estarán ubicados en dobles en hilera para saltar con una pierna y con la otra ubicada en el otro aro, al final procederán a saltar con cuerdas.

Parte final: Cuando se terminen los juegos se precederá a hacer estiramientos y calistenia Luego preguntar sobre cómo les ha parecido las dos últimas sesiones en las que se ha trabado la coordinación.  Despedida cordial.

Duración de la clase: 1 hora.

Medios didácticos: recurso humano, aros, cuerdas, pelotas y música.

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE CADA NIÑO

 

En el proceso de valoración de los participantes se tuvieron en cuenta diferentes subtemas de la expresión corporal trabajados durante todo el semestre, entre ellos capacidades tales como: equilibrio, ritmo, orientación, coordinación, elementos claves en el conocimiento y práctica de la corporeidad y corporalidad.

Las siguientes tablas determinan el estado por niveles de los diferentes parámetros de los subtemas, dichos niveles se establecen bajo estos indicadores: 01: lo hace, 02 no lo hace, 03 intenta hacerlo, 04  lo hace de forma rudimentaria, 05 lo hace muy bien.

 

PARTICIPANTE 1

Nombre del niño: Sebastián.

Apellidos: Oviedo Pérez.

Fecha de nacimiento: 25 de diciembre de 2001.

Diagnóstico: síndrome de Down.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: El desempeño del niño Sebastián durante el proceso fue ligeramente tímido, la  participación  total en las actividades fue de un veinte por ciento. Su mayor preferencia en el transcurso de las sesiones era mirarse frente al espejo permanentemente o en ocasiones cuando lograba concentrarse en el grupo y las actividades repercutía en volver al espejo. En el aspecto motriz se evidencio poca coordinación en juegos como saltar cuerdas, correr por una línea y bailar. La conducta del niño en general fue buena porque en las rondas del comienzo de las sesiones cuando no es fácil agruparlos el cedía dando ejemplo de orden a los demás compañeritos. Cuando lograba participar de las actividades era desmotivado con pereza demostrando poca reacción a las sorpresas que traía cada actividad. El niño también mostro capacidades de dibujo evidenciando una aceptable motricidad fina para la cual se emplearon dos clases. Se obtiene del proceso poco progreso desde el inicio hasta el final dejando propósitos para el padre por trabajar con un conjunto de actividades con intenciones de progresión en las habilidades y capacidades lúdico, físico y sicomotrices para un mejoramiento de la expresión corporal.

 

 

ITEMS

PARAMETROS

INDICADORES

CAPACIDAD DE RITMO

A.   Reconoce el acento del tambor.

 01

02

03

04

 05

 

 

+

 

 

 

B.   Sigue con las palmas el compás de la canción.

 +

 

 

 

 

 

C.   Demuestra interés por el baile y sus movimientos.

 

 

 

+

 

 

 

 

D.   Los movimientos de baile los hace frente al espejo.

 

 

 

 

 +

 

 

 

E.   Observa el ejemplo detenidamente para realizar el ejercicio con sus pasos similares.

 

+

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ITEMS

PARAMETROS

INDICADORES

CAPACIDAD DE EQUILIBRIO.

A. Se sostiene de pie con una sola pierna

 01

02

03

04

 05

 

+

 

 

 

 

B. Camina pocos pasos con vendaje en los ojos.

 

 

 

+

 

 

C. Transporta objetos pequeños por una senda trazada.

 +

 

 

 

 

 

 

 

D. Sigue una misma línea incluyendo curvas sin salirse de ellas.

 

 

 

+

 

 

 

 

E. Se desplaza hacia atrás siguiendo una misma línea.

 

+

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ITEMS

PARAMETROS

INDICADORES

CAPACIDAD DE ORIENTACION

A.   reconoce  que es arriba, que es abajo

 01

02

03

04

 05

+

 

 

 

 

 

B.   diferencia IZQ Y DER

 

 

+

 

 

 

C.   distingue que es adentro y afuera

 

+

 

 

 

 

 

 

D.   identifica que es cerca y lejos

 

+

 

 

 

 

 

 

E.   reconoce objetos pequeños y grandes

 

 

 

+

 

 

 

 

F.    Se desplaza por el espacio evitando chocarse con sus compañeros

 +

 

 

 

 

 

 

ITEMS

PARAMETROS

INDICADORES

CAPACIDAD DE COORDINACION

A. La capacidad tempo espacial es adecuada para las actividades de juego.

 01

02

03

04

 05

 

+

 

 

 

 

B. Demuestra movimientos específicos para delimitar una acción.

 

 

 

+

 

 

C. Utiliza puntos de apoyo para realizar movimientos complejos.

 

 

 

+

 

 

 

 

D. Reconoce la secuencia de los movimientos para correr, saltar, atrapar, bailar.

 

 

 

+

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ITEMS

PARAMETROS

INDICADORES

CAPACIDAD DE ANTICIPACIÓN

 

A.   En el momento  en el que le lanzan un objeto está predispuesto para la recepción.

B.   Adelanta los movimientos de las piernas en saltos de cuerda.

 01

02

03

+04

 05

 

+

 

 

 

 

C.   Demuestra antelación de movimientos de baile como aeróbicos y rumba.

 

+

 

 

 

 

D.   Establece aceptablemente el manejo de izquierda derecha como primer recurso de reacción en primera medida.

 

 

 

+

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTICIPANTE 3

Nombre del niño: Juan Manuel.

Apellidos: Salazar

Fecha de nacimiento: 17 de febrero de 1998.

Diagnóstico: síndrome de Down.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: El desempeño del niño juan Manuel durante el proceso fue muy participativo  estando en todas las actividades de principio a fin, la sociabilidad con los demás fue buena. El desempeño en las actividades a nivel de las capacidades fue aceptable trato de realizar y seguir las indicaciones en las instrucciones.

 

PARTICIPANTE 4

Nombre del niño: Walter

Apellidos: Acevedo Zuleta.

Fecha de nacimiento: 7 de mayo 1998.

Diagnóstico: síndrome de Down.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: El niño Walter se destacó por su energía y alegría que por consecuencia de ellas ocurrieron varios episodios de indisciplina y malos entendidos con los otros compañeritos. La motricidad desde lo cognitivo y físico es muy buena sin embargo hubo momentos en los que no quería hacer nada y lloraba sin razón aparente y eso estropeaba el normal desarrollo de las sesiones. Las condiciones en las que empezaba las sesiones era de un poco de deshidratación ya que el deseo de tomar líquido constantemente interrumpía las clases y distraía a los otros compañeritos.

PARTICIPANTE 5

Nombre del niño: Andrés.

Apellidos: Villa

Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1997.

Diagnóstico: síndrome de Down.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: En las actividades del semestre se evidenciaron habilidades del niño entre ellas las coordinativas, la participación fue aceptable en el proceso pero la relación con los demás niños fue un poco tensa, me parece que cuando empezaban las sesiones el niño estaba bajo el efecto de alguna droga medicada obviamente. Es un niño muy sensible y le gusta dibujar mucho pienso que es una buena manera de animarlo e integrarlo a las actividades.

 

PARTICIPANTE 6

 

Nombre del niño: Valentina.

Apellidos: López.

Fecha de nacimiento: 15 de julio de 2000.

Diagnóstico: síndrome de alcoholismo.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: Es una niña muy feliz ya que en todas las actividades se mostraba alegre, contenta, ansiosa por empezar las sesiones; tiene una muy buena capacidad de acoplamiento y sociabilidad con los demás. En cuanto a lo motriz se destaca por ser la más fina y precisa.

 

 

PARTICIPANTE 7

Nombre del niño: Daniel Steven.

Apellidos: Bolaños.

Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1998.

Diagnóstico: autismo.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: En este caso en particular pienso que el trabajo debe ser más personal ya que es un joven que no participa definitivamente de las actividades, se aísla constantemente pese a las intervenciones de la asesora y el profesor encargado, aunque realizo algunas actividades y juegos no trabajo mucho la motricidad  ni la expresión corporal y su relación con los otros compañeros era buena permitiendo trabajar a los demás sin distraerlos demasiado.

PARTICIPANTE 8

Nombre del niño: Angie Vanessa.

Apellidos: Vásquez Tapias.

Fecha de nacimiento: 19 de mayo de 1999.

Diagnóstico: síndrome de Down.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: Es una niña muy alegre y predispuesta al trabajo, siempre feliz y muy atenta de hecho ella no parece poseer trisomía veintiuno  ya que entiende mucho. Su motricidad es buena y baila muy bien  sin embargo a veces era tímida para hacer juegos de roles pero en general lo hizo muy bien.

PARTICIPANTE 9

Nombre del niño: Andrés.

Apellidos: González Betancur.

Fecha de nacimiento: 9 de octubre 2002.

Diagnóstico: síndrome de Down.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: El desempeño del niño fue ligeramente tímido estando en un sesenta por ciento presentes de todas las sesiones ya que se enfermaba seguido, en el desempeño de los juegos se destacó por el dibujo y los movimientos como saltar y correr, en lo demás se aislaba.

 

PARTICIPANTE 10

Nombre del niño: Luis Manuel.

Apellidos: Lopera Duque.

Fecha de nacimiento: 9 de diciembre 1999.

Diagnóstico: síndrome de Down.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander mona Gómez.

Observaciones: Es un niño muy alegre y amable con un desempeño bueno en general participando de todos los juegos y actividades muy obediente, en cuanto a lo motriz se desempeñó bien logrando casi todos los objetivos propuestos en las clases.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTICIPANTE 2

Nombre del niño: Samanta.

Apellidos: Hernández Ravela.

Fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 2000.

Diagnóstico: síndrome de Down.

Grupo: A2 de extensión.

Fecha de realización de la prueba: agosto 25 a 24 de noviembre de 2012.

Responsable: Diego Alexander Mona Gómez.

Observaciones: La niña samanta presenta por momentos un temperamento un tanto fuerte, en el desempeño de las actividades se evidencia aislamiento por parte de la niña que por ratos se aparta del grupo y de sus actividades, en lo motriz es una niña muy fina para saltar, correr y mantener equilibrio, lo hace de manera adecuada según los juegos lo requieran. En la sociabilidad con el otro carece de tolerancia, es volátil y agresiva cuando esta de mal genio sin embargo algunas actividades tenían un efecto adverso como la música y el baile los cuales fueron evidencian del gran gusto por las melodías populares.

 

 

 

 

—————

Volver