Ritmo 2017-1

23.08.2017 12:06

Stefanía Sepúlveda Alzate

María Cristina Guisao Paniagua

Motricidad y Necesidades Educativas Especiales 2

Grupo 02

A3 - Ritmo

 

IMPLEMENTACIÓN DEL RITMO PARA MEJORAR LA PRECISIÓN A TRAVES DE LA COORDINACIÓN EN LOS NIÑOS

INTRODUCCIÓN

El politécnico Jaime Isaza Cadavid dentro de la facultad de educación física cuenta con un semillero de discapacidad llamado SINDIS el cual pretende generar procesos académicos  de intervención en la población con necesidades especiales educativas a través del apoyo interdisciplinario de los padres de familia y/o acudientes con el propósito de lograr un desarrollo biopsicosocial de todos los integrantes.

En el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deportes existe una área de motricidad y necesidades especiales 2 que se ve en el sexto semestre donde se aplican prácticas de la teoría aprendida en clase, por ende se escoge el semillero SINDIS para hacer las intervenciones con cada uno de los que participan de él, los estudiantes se enfocan en los diferentes subgrupos en el que está dividido el semillero y crean una propuesta de intervención con su justificación y objetivos  con el fin de mejorar un poco la calidad de cada uno de los niños. Como el semillero s e enfatiza en la participación, socialización y actitud de cada uno de los integrantes se hace más ergonómica la realización de las actividades planeadas por lo docentes y alcanzar el objetivo.

En este trabajo se mostrará cada uno de los procedimientos realizados, qué se encontró, cuáles son los aspectos positivos o negativos, qué se logró mejorar y algunas conclusiones y sugerencias para seguir trabajando semestre a semestre, para ofrecer una mejor calidad de vida a cada participante del semillero

 LA LITERATURA CIENTIFICA  SOBRE CÓMO INTERVIENE EL RITMO EN LA CAPACIDAD MOTRIZ

Se desea en el proyecto es estimular sensorialmente desde el ritmo, para mejorar la precisión en la coordinación. Para lograr el objetivo se utiliza como principal medio la danza que trae excelentes beneficios para la coordinación, el cuerpo, la mente; el autoestima y la socialización; para dar justificación a lo mencionado anteriormente, se ha basado en la experiencia que se tiene en el baile y con los autores Bathala y Xarez, Le Boulche y Castaner.

Bathala y Xarez afirman “La danza es el ámbito educativo tiene diversas intenciones conceptuales, procedimentales y actitudinales, siendo explícitos se destacan los siguientes:

-          Mejorar e incrementar la capacidad motriz

-          Trabajar en la lúdica y recreación

-          Tiene función afectiva y comunicativa

-          Es de función expresiva y cultural

Efectivamente apuntan a lo que se busca que es incrementar la coordinación que hace parte del ámbito motriz de manera divertida, donde el niño no está sujeto a seguir una serie de indicaciones repetitivas para cumplir un objetivo, sino que lo logre de manera libre a través de la motivación que trae consigo la danza, donde se despierte el interés por participar en diferentes actividades que indirectamente mejoran aspectos  psíquicos y físicos de los niños, por ejemplo, la relación entre mente y cuerpo, la mejora de la coordinación tanto al bailar como al caminar ,cantar, cepillarse los dientes e infinidades de situaciones que se realizan en la vida diaria, se mejora el estado mental por la satisfacción que se siente al bailar cuando se finaliza con total relajación, se eleva el autoestima, se conocen diferentes culturas, personas y se mejora la comunicación y las relaciones  inter e intrapersonales, es aquí donde todo se puede relacionar o englobar con la socio-motricidad de Parlebas “La acción motriz es lo que le da identidad a la educación física; tambien le da su unidad y finalmente su especificidad. Que es común para todos los deportes y de todas las actividades físicas. Hagan danza expresión corporal, gimnasia, atletismo y entre otras que estén dentro del campo de acción motriz” “Con ayuda  de las técnicas de enseñanza tambien el docente debe alcanzar la personalidad del alumno, desarrollando su dominio emocional, su inteligencia motriz, sus capacidades emocionales por la intervención del cuerpo y de la acción se hacen surgir nuevas maneras de entrar en contacto con los demás”.

A través de la experiencia que se tiene en el baile se ha atravesado por cada una de las situaciones que menciona Parlebas porque se desarrollan tanto capacidades cognitivas, físicas y emocionales; gracias a ellas se hace una preparación tanto para el objetivo del mimo como para la participación en la sociedad y para el uso de habilidades de la vida diaria. Se comienza con el conocimiento interno del ser, a comprender, respetar y admirar el otro, el conocimiento y respeto por otras culturas logrando así la acción sociomotriz que da como resultado de una relación interactiva entre un individuo y otro donde realmente se pueden crear lazos de afecto o como lo menciona Parlebas “El ser humano posee un cuerpo, pero no es un cuerpo exclusivamente considerado como objeto físico, es un cuerpo que vive, que es expresión, que su existencia es corporeidad, y esa corporeidad le da existencia que implica actuar, conocer, razonar, sentir, transmitir, hacer, ser entre otros…”

Manuel Sergio postula un objeto conceptual que abarca varias manifestaciones de la capacidad típicamente humana de moverse y reflexiona sobre la motricidad como una “creencia motriz humana” que abarca fuertemente lo mencionado anteriormente  “El ser humano en su complejidad que se moviliza (siente, emociona, percibe, desea, piensa) desde el aquí y el ahora a la trascendencia en la relación con el yo-otro-cosmos” la danza también arroja esa relación sin distinción de alguna persona en específico ( la pueden practicar personas de todas las edades y condiciones físicas y mentales) al igual que como afirma Manuel S. “ La educación es de todos y para todos los seres humanos sin distinción, ni exclusión de NADIE” .

Jean Le  Boulch tambien intento cuantificar el área de conocimiento de la motricidad como ciencia humana pero no hizo sólida formación filosófica, aunque sus aportes tambien han sido importantes en la educación física, dice: “La educación física tiene como  objetivo hacer del cuerpo un instrumento perfecto de adaptación del individuo a su medio tanto físico como social, gracias a la adquisición  de la destreza que consiste en ejecutar con precisión  el gesto adecuado en cualquier caso en particular  y que se puede definir como el dominio fisiológico para la adaptación a una situación dada”, Él dice “ El término de danza  solo puede aplicarse cuando las descarga energéticas son rítmicas, es decir, obedecen a una ley de organización temporal de movimientos, de evolución normal de una motricidad espontanea que se convertirá en intencionada, precisa y controlada”.

Se conoce de una investigación que habla de la danza como medio potenciador del desarrollo motriz hecha por un estudiante de  la universidad de Antioquia que enfoca como ña danza sirve como  medio para mejorar la precisión, en el futbol que da muy buenos resultados y cambia la manera tradicional de hacer una iniciación deportiva, potencia el control y dominio de los movimientos corporales de los niños, quien puede evolucionar desde la libre expresión del cuerpo, hasta el aprendizaje de algunas danzas en un ambiente variado y divertido; con su ejecución logró que el equipo desarrollara habilidades motrices, capacidades perceptivomotrices y dentro de estas ritmo, la fluidez, la dinámica , la trasmisión y precisión con los niños.

En España se hizo  una investigación comparando la capacidad rítmica con personas con discapacidad intelectual, síndrome Down y sin discapacidad donde los tres grupos experimentan las mismas capacidades de respuesta frente a la precisión en el ritmo y que a través de él se contribuye  a la mejora de la coordinación de acciones motrices básicas como bailar, escribir o tocar un instrumento, o las capacidades comunicativas que facilitan la relaciones interpersonales.

También  en  Ñuñoa- Santiago se hizo otra investigación con personas que tienen discapacidad física y cognitiva que utilizan la música como medio de rehabilitación. En el Colegio Kellen Héller, ubicado en la calle Rosita Renard 1179, Ñuñoa-Santiago, se atienden a un universo de niños y jóvenes entre los 0 años a los 26 años de edad, que presentan ceguera total o parcial, con visibilidad hasta un 30% del nivel normal. Además, el establecimiento atiende a niños que presentan discapacidad visual  con algún tipo de deficiencia cognitiva o física asociada

Metodología de intervención

Modelo Albín

Este modelo se puede implementar tanto individual como grupal. Responde tanto al método activo como receptivo y  posee tres enfoques: el clínico, el educativo o rehabilitador y el recreativo: 64

El Clínico: el musicoterapeuta es parte del tratamiento médico o psicológico  de desórdenes físicos, mentales o emocionales.

El Educativo o rehabilitador: La música se utiliza en un marco de instrucción para avanzar  y desarrollar destrezas de aprendizaje. Se trabaja con niños y adultos con algún hándicap.                      

El Recreativo: La música se utiliza como diversión y entretenimiento. No se hacen demandas al paciente y se da énfasis en crear una atmósfera  y un estado de ánimo positivo en el momento presente. No se hacen esfuerzos para adquirir o mejorar comportamientos a futuro.

Plantea además que el musicoterapeuta debe trabajar en un equipo multidisciplinario, secuenciando gradualmente los objetivos según el avance del paciente.

Utiliza la improvisación libre referencial (alusivo a consignas externas a la música) y no referencial (consignas estrictamente musicales), el juego, la escucha de música receptiva y la  expresión corporal. Considera la escucha, la improvisación instrumental y el cantar como las actividades principales en sesión

Se conforman entonces dos grupos de niños al interior del establecimiento:

Forma 1: Niños con ceguera que poseen discapacidad cognitiva

Forma 2: Niños con ceguera con sus capacidades cognitivas normales.

*Se realizaron 13 sesiones a partir del 27 de agosto de 2009, los días jueves, de 11:00 a 11:45 am,  a siete niños y niñas de pre-básica del colegio, cuyas edades fluctuaban entre los cinco y los siente años.

OBJETIVOS

Objetivos generales.

1. Fortalecer las potencialidades cognitivas, emocionales y físicas.

2. Facilitar la expresión.

3. Potenciar la imaginación y la creatividad.

4. Propiciar un ambiente lúdico y recreativo

Objetivos específicos del trabajo musicoterapéutico en la discapacidad visual

1. Favorecer los movimientos de marcha, coordinación, lateralidad, equilibrio a través de la música y sus elementos

 2. Potenciar  la creatividad, fantasía e improvisación mediante las actividades de imaginería y cuento sonoro

3. Potenciar  la percepción auditiva y táctil, mediante la manipulación de instrumentos y otros objetos.

 4. Incrementar la atención, el comportamiento adaptativo, las habilidades comunicativas, a través del juego, actividades receptivas y actividades corporales.

CONCLUSIONES

*El proceso me entregó la posibilidad de poder observar cómo la música a través del ritmo, la intensidad y la agógica, otorga una herramienta esencial para trabajar los movimientos de marcha y postura, además de facilitar el trabajo de coordinación de  movimientos

*El niño esencialmente se orienta al juego desde sus primeros años de vida. Este puede entregarle una posibilidad de experimentar el mundo real a través de la seguridad que éste facilita. Es primordial que el musicoterapeuta explote al máximo estas propiedades que el juego posee y que no escatime en tiempo a la hora de realizarlo en sesión, para desarrollar objetivos terapéuticos

*Esta experiencia demostró una vez más lo indispensable que es el trabajo musicoterapéutico con niños con necesidades especiales y la completa relación que tiene esta disciplina con el tratamiento del niño con discapacidad visual.

Para resumir los autores y las investigaciones dan fe que con el ritmo se puede trabajar  en discapacidad porque se han obtenido resultados para la mejora de la motricidad, autoestima y comunicación, precisión en los gestos deportivo; tambien aplica para personas que no poseen discapacidad porque todos la pueden vivir y disfrutar plenamente en condiciones de equidad e inclusión.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la ciudad de Medellín se encuentra ubicada la universidad  Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la cual oferta el programa de licenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deporte que hace parte de la facultad de  desarrollo humano, en dicha facultad también está inscrito el semillero de investigación en discapacidad SINDIS el cual  surge en el año 2004 a partir de la inquietud de algunos docentes quienes se reunieron dos  años atrás con el interés de compartir sobre la temática. La esencia del semillero de investigación en discapacidad, es un espacio de reflexión académica, a partir de esto se reciben a padres de familia con hijos con discapacidad, quienes asisten a las instalaciones del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid todos los sábados a partir de las 11:00 a.m. Los niños que están más comprometidos a nivel motriz están en un programa de estimulación adecuada, donde se interviene desde su plasticidad neuronal hasta sus habilidades y condiciones físicas, cuando se finaliza el proceso semestre a semestre  se les entrega a los padres de familia un plan casero(instrucciones) para que se realicen una serie de actividades con los niños en casa y se pueda avanzar con ellos tanto a nivel cognitivo como a nivel físico y así no interrumpir el avance que se llevaba con ellos desde el semillero mientras están en vacaciones . Los programas con que cuenta el semillero SINDIS están clasificados por  grupos según niveles de funcionalidad como son: A1 - A2 - A3- A4; los cuales están en procesos de estimulación motriz,  acorde a edades, capacidades y habilidades; teniendo en cuenta la atención  que requieren los niños por parte de sus padres,  se realiza acompañamiento a los padres con actividades de disfrute, acompañamiento y disminución del estrés, se hacen con ellos espacios recreativos, acompañamiento psicológico, de salud y de actividad física, complementando con capacitaciones desde la perspectiva de diferentes profesionales  acorde a las necesidades de los participantes.

El grupo A3  posee niños con diferentes discapacidades tanto motoras como cognitivas entre los 7 y 24 años de edad, se ha encontrado que poseen dificultades con la atención que es un proceso cognitivo y la coordinación en el aspecto cognitivo, el semestre pasado otros compañeros encargados del grupo A3 se centraron en “la atención”, en mejorarla , hacer que ellos la mantengan por más tiempo y en darles unos planes de mejora a los padres de familia para que no se pierda el trabajo realizado en ese tiempo; pero ahora en este semestre 1/2017  lo que se quiere es trabajar la coordinación  haciendo énfasis en la precisión con diferentes gestos corporales.            El grupo A3 está a cargo de ocho profesores los cuales están distribuidos en  fútbol , baloncesto, voleibol y ritmo , las actividades serán totalmente diferentes pero todas se encaminan a un solo objetivo que es mejorar la precisión que se sabe que los niños no tienen la adecuada por sus necesidades que son acordes a las condiciones que presentan cada uno; una posible solución desde la educación física , recreación y deporte podría ser utilizar el ritmo a través de un sin número de actividades que mejoran múltiples funciones que se realizan con el cuerpo como la postura, la marcha, movimientos físicos, entre otros. Estas abren la participación en la sociedad y se contribuye así a la igualdad de oportunidades. Según lo anterior se formula la siguiente pregunta:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué estrategias implementar con el ritmo  para mejorar la coordinación-precisión en los niños del semillero SINDIS A3 del Politécnico Colombiano  Jaime Isaza Cadavid buscando mayor independencia en  la vida diaria?

OBJETIVO GENERAL

Implementar por medio del ritmo la mejorar de la coordinación-precisión en los niños del semillero SINDIS A3 del Politécnico Colombiano  Jaime Isaza Cadavid buscando mayor independencia en  la vida diaria.

 

 

 

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar un diagnóstico inicial  de sus habilidades coordinativas para generar un plan de acción adecuado.

Desarrollar un plan apropiado para interiorizar la precisión como patrón de la coordinación potencializando sus habilidades.

Socializar a los padres de los niños los procesos de aprendizaje logrados por medio del ritmo en el grupoA3 del semillero SINDIS.

JUSTIFICACIÓN

La pertinencia de la propuesta recauda gran significado al abordar a los niños en situación de discapacidad que asisten al grupo A3 del semillero SINDIS del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en la ciudad de Medellín, como una de las poblaciones que más requiere de atención para intervenir en su desarrollo coordinativo. Se entiende por coordinación, según CASTAÑER y CAMERINO “la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción motriz prefijada”.

Consiente de la magnitud que hoy tiene la inclusión social, el proyecto titulado el ritmo como medio para mejorar la coordinación en los niños en situación de discapacidad. Presenta alternativas orientadas a la mejora de la coordinación-precisión lo cual repercute en el beneficio de mayor participación en la sociedad, la relación con el otro, el goce y el disfrute, la ocupación del tiempo libre obteniendo un aprendizaje significativo el cual podrá aplicar en su vida personal como social

Se ambiciona vigorizar las relaciones inter e intrapersonales, el ritmo y el juego cooperativo jugarán un papel importante para el desarrollo de la propuesta porque fomentará y reconfortará vínculos de confianza y motivación para la práctica ya sea deportiva o recreativa; teniendo en cuenta las condiciones y capacidades de cada integrante del semillero.

Se realiza un test de coordinación corporal de Kiphard y Schilling de manera global en el grupo para detectar las falencias de los niños, este test evalúa con los parámetros de tiempo, suma de errores, amplitud y precisión. Según lo que esto arroja se puede saber con exactitud que se le debe trabajar a cada uno, logrando el objetivo tanto para resolver la pregunta y alcanzar lo que se desea trabajar con el niño para la mejoría de su diagnóstico, teniendo en cuenta que solo se va a evaluar la precisión de cada ejercicio porque el trabajo con amplitud seria dificultoso. Lo bueno es que con el resultado de ese test se comienza a realizar la intervención para la mejoría de las habilidades de cada niño.

MATERIAL Y MÉTODO

SUJETOS PARTICIPANTES:

Dentro del grupo A3 del semillero SINDIS del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se cuenta  con una población que tiene un rango de edad muy amplio desde los 7 hasta los 24 años,  ellos se encuentran en situación de discapacidad sea motora y/o cognitiva con un total de 12 niños, cabe resaltar que dentro del estudio que se realizó el 4 de marzo solo se tuvo en cuenta 8 niños que estuvieron presentes al momento del realizar el test (Diagnóstico inicial) ; dentro de ellos hay 2 niños con síndrome de Down ( Isabela Daza, Miguel Obando) , 2 niños con autismo( Juan Diego Bedoya , Maximiliano Ruiz), Walter Castro se encuentra en medio de los dos casos anteriores ya que él tiene Síndrome Down y Autismo, Juan pablo que tiene Síndrome de luna, Michel Sepúlveda que tiene hemiplejia derecha y Gerardo Restrepo que no ha sido diagnosticado, esto da la sumatoria de un total de 6 niños y 2 niñas.

MATERIAL DE EVALUACIÓN UTILIZADO:

“Test de coordinación corporal de Kiphard y Schilling (Adaptado) “

Con el objetivo de evaluar la coordinación que es necesaria para tener todo los gestos de precisión corporal al momento de realizar algún movimiento, se utiliza el test mencionado anteriormente que tiene diferentes componentes como:

ü  ESTABILIDAD: Se realizó un circuito donde los niños debían pasar por encima de unos platillos pasando por encima de él con ambos pies y sin tocarlo. Se sumó el número de platillos saltados y el número de los platillos no saltados  para luego comparar y determinar cuál patrón está más marcado.

ü  LATERALIDAD: Se hizo una línea con 10 conos que estaban separados a 1 metro de distancia el uno del otro, los niños debían de pasar en forma de zig-zag sin omitir ningún cono. Se suma el número de espacios superados

ü  EQUILIBRIO: Los niños debían de pasar de un lado a otro de los conos de a un pie, luego se desplazaban en forma de taloneo

ü  GESTO AL PATEAR: Repetían el ejercicio de lateralidad pero al finalizar tenían que llegar a patear un balón. Se observaba como pateaban  y  de qué manera (dirección, fuerza, velocidad)

ü  MARCHA HACIA ATRÁS

ü  SALTOS SOBRE BLOQUES: Se utilizaron los bloques de gimnasia para que los niños brincaran sobre ellos observando así la estabilidad y precisión que tienen al caer

ü  DESPLAZAMIENTOS

ü  AGARRES Y LANZAMIENTO: Para analizar esta parte se hicieron lanzamientos y recepciones del balón.

MATERIAL PARA LA INTERVENCIÓN DE LA FASE

El subgrupo de ritmo ha utilizado diferentes recursos para ejecutar las actividades planeadas como grabadora, un tambor, claves, panderetas, conos, un balón, baquetas y fichas con dibujos.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

El grupo de A3 creo una estrategia diferente a la de los demás grupos, ya que son muchos docentes y se quería trabajar en un solo objetivo con diferentes actividades para no volver las sesiones tan monótonas por eso está divido por subgrupos donde los profesores se encargan de diferentes actividades entre esas ritmo, voleibol, futbol y baloncesto. Para un total de 12 sesiones en promedio. Todas las intervenciones tienen una duración de 90 minutos donde hay una parte inicial, central y la vuelta a la calma; con respecto al ritmo hasta la fecha del  3 de junio se ha intervenido en 5 sesiones donde se ha logrado estimular la percepción auditiva y diferentes segmentos corporales a través del sonido y del movimiento ( se han hecho cantos, bailes, reconocimiento de sonidos, toques con baquetas para trabajar el hemisferio izquierdo y derecho , la disociación y la relación entre cuerpo y mente).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cómo se mencionó anteriormente se realizó un test de coordinación corporal de Kiphard y Schilling (Adaptado) para hacer un diagnóstico inicial y poder conocer las habilidades o capacidades de cada niño de los cuales participaron 8 de 12; Para medir el test y las habilidades de cada niño se tuvo en cuenta  el parámetro de la precisión y  la suma de errores que cada niño tenía al momento de realizar lo ejercicios. En la calificación se muestra de la letra A a la letra  I, el orden de  los ejercicios, los numérales que registran al lado es el número que le corresponde a cada niño para ser identificados, es decir, Juan pablo Arboleda el # 1, en el ejercicio A (saltos de cono (estabilidad)) ha obtenido una calificación buena en cuanto a la precisión  (A. 1(B)) sucesivamente se hizo lo mismo con cada niño; en donde se registra “suma de errores” se tiene en cuenta la calificación a nivel general  por cada ejercicio. Como se mencionó anteriormente se hizo con el fin de tener un diagnóstico y conocer las falencias de cada niño para poder realizar un trabajo enfocado a eso durante el semestre y los días de intervención.

 

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

CRITERIOS O ASPECTOS EVALUADOS

ESTRATEGIA IMPLEMENTADA EN LA EVALUACIÓN

ESTABILIDAD

Se realizó un circuito donde los niños debían pasar por encima de unos platillos pasando por encima de él con ambos pies y sin tocarlo. Se sumó el número de platillos saltados y el número de los platillos no saltados  para luego comparar y determinar cuál patrón está más marcado.

LATERALIDAD

Se hizo una línea con 10 conos que estaban separados a 1 metro de distancia el uno del otro, los niños debían de pasar en forma de zig-zag sin omitir ningún cono. Se suma el número de espacios superados

EQUILIBRIO

Los niños debían de pasar de un lado a otro de los conos de a un pie, luego se desplazaban en forma de taloneo

GESTO AL PATEAR

Repetían el ejercicio de lateralidad pero al finalizar tenían que llegar a patear un balón. Se observaba como pateaban  y  de qué manera (dirección, fuerza, velocidad)

MARCHA HACIA ATRÁS

 

SALTO SOBRE BLOUES

Se utilizaron los bloques de gimnasia para que los niños brincaran sobre ellos observando así la estabilidad y precisión que tienen al caer

DESPLAZAMIENTO

 

AGARRES Y LANZAMIENTO

Para analizar esta parte se hicieron lanzamientos y recepciones del balón.

 

Como se puede observar en el cuadro anterior cada niño tiene una necesidad diferente y para poder trabajar en ellas se realizaron actividades recreativas con diferentes intencionalidades y así tratar de abarcar la mayoría en cada sesión, logrando por medio de ellas la estimulación y la potenciación en cada habilidad. Luego de trabajar en 12 sesiones en promedio se aplica nuevamente el test y  se observa que  hubo mejoría en cada niño  o que en algunos se necesita más trabajo para cumplir el objetivo  como se puede evidenciar en el siguiente recuadro:

-DATOS OBTENIDOS POR CADA INTEGRANTE DEL GRUPO EN CADA UNO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENCIÓN:

CRITE-RIO DE EVA-LUACI-ÓN

NOM-BRE DEL EVA-LUA-DO

ME-DI-DA PRE

PRECI-SIÓN

SU-MA DE E-RRO-RES

MEDI-DA POST

PRECI-SIÓN

SU-MA DE E-RRO-RES

ESTABI-LIDAD

1.Ju-an Pablo Arbo-leda

A. Sa-ltos de co-no: Es-tabi-li-dad

A. 1(B)

2(R) -3(M)-4 (B) -5(B)- 6 (M)-7(R)- 8 (M)

RE-GU-LAR

A. 1(B)

2(B) -3(M)-4 (B) -5(B)- 6 (R)-7(B)- 8 (R)

REGULAR

LATERA-LIDAD

2.Ju-an Diego Bedo-ya

B. Zig-zag: La-terali-dad

B. 1(B)- 2(M)-3(M)- 4(B)- 5(B) - 6(R) -7(M)-  8 (R)

RE-GU-LAR

B. 1(B)- 2(R)-3(M)- 4(B)- 5(B) - 6(R) -7(R)-  8 (R)

RE-GU-LAR

EQUILI-BRIO

3.Wal-ter Cas-tro

C. Ta-lo-neo: E-qui-li-brio

C.1(B)-2(R) -3(M)-4(R)- 5(B)-6(R)- 7(R)- 8(R)

MAL

C.1(B)-2(R) -3(M)-4(B)- 5(B)-6(B) - 7(B)- 8(B)

BUE-NO

GESTO AL PATEAR

4.Isa-bela Daza

D. Gesto al patear

D. 1(B)-2(M)- 3(M)- 4(B)- 5(R) - 6 (B) -7(B) - 8 (R)

RE-GU-LAR

D. 1(B)-2(R)- 3(M)- 4(B)- 5(B) - 6 (B) -7(B) - 8 (B)

BUE-NO

MAR-CHA HACIA ATRAS

5.Mi-guel Oban-do

E. Marcha hacia atrás

E. 1(B)- 2(B) - 3(M)-4(R)- 5 (B) -6(B) - 7 (R) - 8(B)

BUE-NO

E.1(B)- 2(B) 3(M)-4(B)- 5(B)-6(B) - 7(B) - 8(B)

BUE-NO

SALTOS SOBRE BLOQUES

6.Gerardo Restrepo

F. Saltos sobre bloques

F. 1(B)-2(M)-3(M)-4(R)- 5(R)-6(R)-7(M)-8(M)

MAL

F.1(B)- 2(R) 3(M)-4(B)- 5(B) -6(B) - 7(B) -8(R)

RE-GU-LAR

DESPLAZMI-ENTO

7.Maximilia-no Ruiz

G.Des-plazamientos

G.1(B)-2(M) -3(M)-4(R)- 5(B) -6(R)- 7(R)- 8(R)

RE-GU-LAR

G.1(B)- 2(R) -3(M)-4 (B)- 5(B) - 6(B) - 7(R) - 8 (R)

BUE-NO

AGA-RRES Y LANZAMIEN-TO

8.Mit-chell Sepúl-veda

H. Agarres

H.1(B)-2(B) -3(M)-4(B)- 5(B)-6(B)-

7(B)-8(M)

BUE-NO

H. 1(B)-2(B) -3(R)-4(B)- 5(B)-6(B)-

7(B)-8(R)

BUE-NO

 

 

I. Lanza-mi-en-to

I. 1(B)-2(R)- 3(M)-4(B)- 5(B)-6(R)-

7(R)-8(B)

BUE-NO

I. 1(B)-2(R)- 3(M)-4(B)- 5(B)-6(B)-

7(B)-8(B)

BUE-NO

 

 

 

Gracias a los test se pueden apreciar resultados satisfactorios porque la gran mayoría tuvo grandes mejorías. Hay algunos gestos de la motricidad que ellos ya tienen muy marcados y no se les presenta dificultad al ejecutarlos, pero también se pudo observar que necesitan mucho trabajo en la lateralidad y en la estabilidad, aunque se haya trabajado en ella no hubo mucha mejoría. En el siguiente cuadro se hablará específicamente de cada niño y su proceso, cuáles son sus habilidades y sus aspectos a mejorar.

Análisis

NOMBRE DEL EVALUADO

CRITERIO 1

CRITERIO 2

Juan Pablo Arboleda

Al realizar el test se descubrió que tiene una excelente estimulación en cuanto a la parte motora; tiene muy buenas habilidades y todos los ejercicios los realizó sin ningún problema.

Al volver a realizar el test, se nota que a pesar de él tener una buena motricidad con las sesiones realizadas se tuvo un refuerzo en los gestos, los hace con muy buena precisión y rapidez. Es muy activo y tiene  muy buena motivación para participar de todas las actividades e incita a los compañeros a que las hagan en conjunto.

Juan Diego Bedoya

Se aplica el test y demuestra que tiene habilidades pero que tiene fallas en la coordinación, la cual no le permite realizar los ejercicios con precisión como el gesto al patear, lateralidad, y el salto sobre bloque. Lo cual arroja que se deben hacer los ejercicios en las próximas sesiones más detenidamente o ejercicios que indirectamente trabajen estos aspectos y a la vez él se pueda divertir.

Al  tener un trabajo cuidadoso con Juan, se obtuvo significados cambios en ejercicios que de estar en el rango de “malo” pasaron al “bueno” uno que otro ejercicio quedo en el rango de “regular” y esos son los a los que se le debe trabajar más utilizando estrategias visuales para poder captar su atención. Pero estos resultados demuestran que la intervención que se dio durante dos sesiones pueden arrojar cambios positivos en el ámbito motor y en el desarrollo físico.

Walter Castro

Fue muy complicado aplicar el 1° Test porque él a pesar de tener buena movilidad no le gusta realizar ningún ejercicio debe siempre haber una compañía permanente, de igual manera se insistió en la aplicación del test  y el hizo los ejercicios que arrojaron muy malos resultados dado a su condición y falta de estimulación en el aspecto motriz.

Durante las sesiones de intervención hubo continua compañía por parte de un docente (Fredy Muñoz) en el proceso de Walter, se creó un buen vinculo y esto permitía que Walter se involucrara más en las actividades propuestas y realizar el segundo test pero la mejoría fue muy poca como se puede notar en el cuadro de resultados. Se sugiere que Walter este en el grupo A2 donde se trabajan los procesos cognitivos ya que su madre expresa que a él le gusta realizar muchas actividades manuales.

Isabela Daza

En general su precisión es muy buena y al realizar el primer test solo tuvo problemas con algunos parámetros como el equilibrio ,salto sobre bloques y desplazamientos aunque si era capaz de realizarlos no los hacia 100% buenos y estos se tuvieron en cuenta para seguir interviniéndolos y mejorándolos  en el proceso de intervención.

Pudo mejorar los gestos motrices que en el 1° test tuvo complicaciones, es demasiado móvil y no tiene ningún inconveniente para realizar algún tipo de ejercicios. Hay problemas de atención pero es más por parte comportamental y actitudinal que por algún problema cognitivo.

Miguel Obando

Es súper bueno a nivel a motriz, solo necesita un poco más de precisión al patear un balón y en los saltos sobre bloques pero esto es debido a que maneja cierto desánimo para realizar las actividades físicas.

Para mejorar los patrones de precisión en los que Miguel tuvo inconvenientes se realizaron actividades de manera competitiva y fue de la única manera en que se logró el interés por parte del mismo. Es muy musical y se propone en los próximos encuentros trabajar con este tipo de estrategias para cambiar su actitud positivamente.

Gerardo Restrepo

A nivel general tiene problemas motrices pero intenta realizar todos los ejercicios, para mejorar esto hubo provecho de la buena actitud que siempre tiene y de su máxima energía, su precisión es regular pero en el ámbito de lanzar y atrapar es muy bueno.

Es notablemente su mejoría en la aplicación del segundo test, mejoró tanto en la coordinación como en la precisión de los ejercicios, se debe seguir trabajando con él para no perder los avances que se han logrado.

Maximiliano Ruiz

Fue muy complicado realizar las intervenciones con Maximiliano porque casi no se logra la adaptación con el grupo, debido a eso no había buena disposición para realizar los ejercicios y al aplicarse el test se obtuvo muy malos resultados  en la mayoría de los ejercicios.

Para cambiar esas dificultades a nivel motriz y comportamental también se dispone de otro docente (William Pulgarín) para hacer acompañamiento en todas las intervenciones y se logra la mejoría en los ejercicios aunque necesita de compañía para poderlos hacer.

Michel Sepúlveda

Tuvo muy buena actitud en la aplicación del test y sus resultados varían mucho debido a la hemiplejia derecha que ella tiene.

Logra hacer muchos ejercicios por si sola y otros con ayuda pero gracias a la intervención se obtuvo mejoría, se hace mucha insistencia en que tiene que trabajar su lado derecho porque presenta dificultad y por eso tiende a manejar más su lado dominante, pero es capaz de utilizar su lado derecho y por eso hay que trabajar constantemen-te y repetitivamen-te en él.

 

ANÁLISIS GENERAL EN PORCENTAJES

PORCENTAJE INICIAL EN TOTAL

 

X

F

FP

FPP

BUENO

3

0,33333333

33%

REGULAR

4

0,44444444

44%

MALO

2

0,22222222

22%

 

9

1

100%

 

PORCENTAJE FINAL EN TOTAL

X

F

                FP

FPP

BUENO

6

      0,66666667

67%

REGULAR

3

      0,33333333

33%

MALO

0

             0

   0%

 

9

             1

100%

 

DISCUSIÓN

XXXXXXXXXX

 

CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y SUGERENCIAS

Según los resultados obtenidos se puedan dar las siguientes conclusiones:

Los niños que participaron en el test necesitan más acompañamiento desde la parte de la educación física, realizar actividades donde se involucre la coordinación.

El tema trabajado fue el más pertinente ya que la realización de los ejercicios  fue un momento de disfrute de cada niño, mostraron el interés por el ritmo y la alegría que sentían por estar en un espacio diferente compartiendo con los demás; además se realizó la estimulación de la coordinación desde la lúdica y no hubo monotonía en cada sesión.

El tiempo no fue suficiente es necesario tener más sesiones de intervención para  hacer de cada una de ellos algo más personalizado y alcanzar mayores logros.

A lo largo de la presente investigación sobre la implementación del ritmo para mejorar la precisión a través de la coordinación en los niños en situación de discapacidad se encontró que la intervención realizada a los niños del semillero de discapacidad SINDIS fue valiosa ya que se evidenciaron mejorías en la coordinación en el patrón de la precisión, específicamente en ejercicios tales como  desplazamientos, agarres y lanzamientos. Apoyándonos en los referentes teóricos se concluye que los asistentes al semillero presentan un avance, y que la relación con los demás ayuda a su independencia, que a través del ritmo- danza se obtienen excelentes beneficios y más para esta población en situación de discapacidad.

Por otro lado, al comparar los resultados de intervenciones que involucran el ritmo aplicadas a personas regulares y personas en situación de discapacidad, se observa un avance significativo con respecto al tema, siendo en este caso la coordinación-precisión.

Debido a esto concluimos que, las estrategias para mejorar la coordinación-precisión que estén involucradas con el ritmo-danza son muy efectivas, estas motivan al niño a mejorar sus movimientos y tener mejor ejecución de estos, sobre todo el baile que permite una expresión corporal libre y espontánea donde los niños en situación de discapacidad gozan.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

BATHALA Y XAREZ (1992). Cuerpo y movimiento: perspectivas. En el servidor (www.google.com) en la página  web "https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4362/1/CB-0473297.pdf" pág.  25-26

LeBOULCHEJean(1993)CUATRO HERMENÉUTICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA  (COLOMBIA).30/03/17;En el servidor(www.google.com) en la página web "https://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/educacion_fisica/cuatro.pdf" Pág 3

PARLEBAS (1997). Entrevista parlebas (Buenos Aires, Argentina).Educación física y deportes; año 2, N.7.

PARLEBAS Pierre (1986). Sociomotricidad. En el servidor (www.google.com) en la página web “pierreparlebas.blogspot.com.co/2009/12/sociomotricidad.html?m=” Pág 1-4

Manuel Sergio (1986). Motricidad humana. En el servidor (www.google.com) en la página web “ https://es.slide:share.net/mobile/leidy09andrade/motricidadhumana” Pág 7-10

LE BOILCHE Jean (1997). Desarrollo de las capacidades perceptivomotrices en la educación física escolar (Barcelona), 30/03/2017.En el servidor (www.google.com) en la página web https://www.efdeporte.com/efd143/capacidadesperceptivomotrices-enla-educacion-fisica.htm Pág 1

PIEDRAHITA VAZQUEZ José Alberto (2008). La danza como medio potenciador del desarrollo motriz del niño en su proceso de formación deportiva en las escuelas de futbol. En el servidor (www.google.com) en la página web file:///c./user/acer/downloads/151-ladanza.pdf   Pág 10,16,17,36,37,40,42,44,46,47,48,49.

ANEXOS

XXXXX

 

 

—————

Volver