PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Presentación del grupo para Diagnóstico
|
Fecha: Febrero 22 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 1 |
1. Actitudinal: ¿?????????????????? 2. Conceptual:
3. Procedimental:
|
|||
Referentes Teóricos:
Parámetros dados por el Docente Freddy Hoyos, lecturas previas sobre espina bífida y sobre la Fundación Mónica Uribe
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
|
|||
Recursos: Balones, aros, y recurso humano
|
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
El juego con mando directo y repetición
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Movimiento articular con bombas |
Fecha: Marzo 01 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 2 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Auto Expresión, autonomía e iniciativa
2. Conceptual: Motricidad fina y gruesa en tipos de movimiento
3. Procedimental: Juegos de expresión gestual y corporal, juegos de desplazamiento y juego de posiciones |
|||
Referentes Teóricos:
La enciclopedia Libro Guía Programas del Trabajo Escolar y Desarrollo de Actividades, editorial Santillana y documentos bajados de internet
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Movimientos articulares como calentamiento y estiramiento; (coger pispirispis, amasado, tirar polvitos, abrazar) 2. Saludo con la mana derecha, con la mano izquierda; tocar la cabeza, los hombros 3. Repetir el movimiento del 1, 2 y tres en lento, pausado y rápido 4. Con una bomba, reconocer diferentes movimientos a través del elemento, trasladar el objeto de un lado a otro sin dejarlo caer. 5. Ejecutar movimientos de golpeteo suave y fuerte con la planta de la mano, con el dorso y con la cabeza 6. En hilera pasar la bomba al compañero de atrás por encima de la cabeza con la mano izquierda hasta terminar, devolverlo con la mano derecha; hacerlo con repeticiones 7. Juego: la bomba loca |
|||
Recursos:
Bombas, balón gigante (Pilates)
|
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
El juego con mando directo y repetición
|
|||
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Movimiento articular con bombas |
Fecha: Marzo 01 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 3 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Auto Expresión, autonomía e iniciativa
2. Conceptual: Motricidad fina y gruesa en tipos de movimiento
3. Procedimental: Juegos de desplazamiento, de tensión y relajación de músculos
|
|||
Referentes Teóricos:
La enciclopedia Libro Guía Programas del Trabajo Escolar y Desarrollo de Actividades, editorial Santillana y documentos bajados de internet
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Descubrimiento de los diferentes movimientos que podemos ejecutar con el bastón 2. Balanceo con agarre directo por parejas, bastón horizontal ejerciendo fuerzas opuestas 3. Bastón vertical, empuje y oposición 4. Juego: El Tren; se trabaja coordinación, arrastre, orientación, desplazamiento dando dos o tres vueltas al patio salón de la Fundación en tres momentos: Lento, Medio y Rápido. 5. Estiramiento |
|||
Recursos:
Batones y cuerdas
|
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
El juego con mando directo y repetición
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Celebración Día de la Mujer |
Fecha: Marzo 08 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 4 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Reconoce la importancia de mejorar la función articular de las manos en sí mismo y en los demás [PA3]
2. Conceptual: Enumera diversas formas de manipulación para el mejoramiento de la función articular de las manos
3. Procedimental: ejecuta diversas actividades de amasamiento, pinza, aplastamiento y corte para mejorar la función articular de las manos |
|||
Referentes Teóricos:
La enciclopedia Libro Guía Programas del Trabajo Escolar y Desarrollo de Actividades, editorial Santillana y documentos bajados de internet que están acorde con el tema
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Saludo de bienvenida 2. Calentamiento articular, estiramiento 3. Explicación del trabajo manual a realizar. 4. Manipulación de la masa porcelanicron en su estado básico, manejo de colores sobre ella, mezclar. 5. Realización de bolitas de diferentes colores para el producto final, el Gusano |
|||
Recursos:
Masa de porcelanicron, colbón y recurso humano
|
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
mando directo y repetición
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Continuación de la sesión Nº 4 |
Fecha: Marzo 15 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 5 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Auto Expresión, autonomía e iniciativa
2. Conceptual: Motricidad fina y gruesa en tipos de movimiento
3. Procedimental: Juegos de expresión gestual y corporal, juegos de desplazamiento y juego de posiciones |
|||
Referentes Teóricos:
La enciclopedia Libro Guía Programas del Trabajo Escolar y Desarrollo de Actividades, editorial Santillana y documentos bajados de internet
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Entrega de las figuras realizadas en la sesión 4, a cada niño 2. Entrega de materiales 3. Explicación en forma repetitiva para la terminación de lo creado 4. Pintura y decoración de la tablita, montaje en ella de la figura hecha 5. Registro Fotográfico 6. Retroalimentación de los niños con el trabajo hecho por ellos |
|||
Recursos:
Colbón, tablita, vinilos, trapitos para limpieza y recurso humano
|
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Mando directo y repetición
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Estilos de natación para calentamiento articular |
Fecha: Marzo 22 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 6 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Auto Expresión, autonomía y reconstrucción de movimientos
2. Conceptual: Habilidades cognitivas basadas en un pensamiento critico
3. Procedimental: Actividad de imaginación
|
|||
Referentes Teóricos:
La enciclopedia Libro Guía Programas del Trabajo Escolar y Desarrollo de Actividades, editorial Santillana y documentos bajados de internet
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Calentamiento articular y estiramiento 2. Estilos de natación trabajados con repeticiones, movimientos cíclicos del estilo pecho 3. Movimientos cíclicos de estilo espalda 4. Movimientos cíclicos de estilo Mariposa 5. Movimientos cíclicos de estilo libre 6. Ejercicios de respiración para continuar con trabajos con teraban (relajación y contracción)
|
|||
Recursos:
Teraban y balón gigante (Pilates)
|
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Mando directo y repetición
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Conocimiento del cuerpo |
Fecha: Marzo 29 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 7 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Autocuidado, expresar como se debe cuidar el cuerpo, identificar movimientos
2. Conceptual: Flexión y extensión, rotación y a qué partes del cuerpo se aplica
3. Procedimental: Actividad, juego y canto
|
|||
Referentes Teóricos:
La enciclopedia Libro Guía Programas del Trabajo Escolar y Desarrollo de Actividades, editorial Santillana; Enciclopedia Practica El Niño y Desarrollo Motriz e Intelectual, editorial Latina; Educación Física de Rubén Zapata.
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Calentamiento articular y estiramiento 2. Observar y palpar cada parte del cuerpo con el juego o canción 3. En parejas con balón hacer pases por encima de la cabeza a su compañero. 4. De pecho 5. Con Mano derecha 6. Con Mano izquierda, cada una con 5 repeticiones 7. Pasar de mano derecha a mano izquierda y viceversa , sin dejar caer 8. En formación de circulo lanzarle a un compañero indiscriminadamente para que éste lo atrape y posteriormente lo lance de igual manera (5 repeticiones) |
|||
Recursos:
Balones, bombas y recurso humano |
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Habilidades manipulativas, palpar, golpeteo, lanzar, atrapar y aplaudir, mando directo y repetición
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Segmentación del cuerpo |
Fecha: Abril 05 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 8 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: respeto por la diferencia, respeto a la norma
2. Conceptual: Identificar las funciones que tiene la cabeza, el cuello y el miembro superior
3. Procedimental: Dibujar el cuerpo y pintar sólo donde sepa que hay la articulación
|
|||
Referentes Teóricos:
La enciclopedia Libro Guía Programas del Trabajo Escolar y Desarrollo de Actividades, editorial Santillana; Enciclopedia Practica El Niño y Desarrollo Motriz e Intelectual, editorial Latina; Educación Física de Rubén Zapata, Enciclopedia Lexis 22 de anatomía (Médica)
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Calentamiento articular y estiramiento 2. Canto, hay que saludar por que el que saluda, amigos tendrá. Con las manos, con los ojos, con los codos y con la cola cha cha cha 3. Canto de la Iguana, hay esta cabeza que no me da, que la tengo tiesa como un compás 4. Dibujar el cuerpo y pintar solo las articulaciones. 5. Socializar para que sirven |
|||
Recursos:
Vinilo, papel periódico, crayolas, colores |
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Canto, juego y diálogo
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Reconocimiento de nuestras habilidades y dificultades |
Fecha: Abril 12 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 9 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Cuidado del cuerpo y dedicación [PA6] [PA7]
2. Conceptual: Desarrollo de las partes finas del cuerpo (mano, ojo; entre otros) [PA8]
3. Procedimental: Rasgado, recortado a dedo, punteado de contorno de la figura humana
|
|||
Referentes Teóricos:
Documento de contenidos. PEI de Hogares Infantiles ICBF
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Calentamiento articular y estiramiento 2. Saludo, amasa amasa amasa; arepa arepa arepa; chocolate chocolate chocolate; hola hola hola 3. Posibilidad de nuestras manos con pinza: rasgar, tiras y aleluyas 4. Tomar de una revista una figura humana, punzar su contorno y sacar la silueta para formar un collage en grupo |
|||
Recursos:
Punzones, papel periódico, revistas, pliego de papel periódico y colbón |
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Canto y mando directo
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Discriminación de sonidos y texturas |
Fecha: Abril 26 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 10 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: respeto por la escucha, interés por explorar e investigar, respeto por el turno
2. Conceptual: percepción auditiva y memoria auditiva, percepción táctil y consciencia
3. Procedimental: discriminación de sonidos y texturas
|
|||
Referentes Teóricos:
Enciclopedia Deportiva; documentos bajados de internet acorde a la temática
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Saludo, buenas tardes amiguitos como están? 2. A través de los sentidos nombrar y palpar nuestros 5 sentidos 3. Hacer juego con tapa ojos, después de taparse los ojos la profesora hará sonar un elemento y solo podrá responder de que sonido se trata al niño que se toque en el hombro, lo mismo se hará con las texturas, con el juego: tinto tingo tango, el que quede tango se le dará una textura la cual deberá describir y adivinar que es. |
|||
Recursos:
Campana, tambor, puerta, tapa ojos, sonido de ring ton, tono de voz (niño – niña), papel de lija, esponjilla, algodón, piedra, gel, crema, bomba con harina
|
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Dinámica, canto, juego y mando directo
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Discriminación de formas y colores |
Fecha: Mayo 3 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 10 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Participación, respeto por el turno, atención y disfrute
2. Conceptual: Constancia de la forma, formas geométricas planas: circulo, cuadrado, triangulo y rectángulo, formas geométricas con volumen: Cubo cilindro, cono, esfera y pirámide
3. Procedimental: Nominar (decir), comparación de objetos y reproducción de figuras
|
|||
Referentes Teóricos:
Temática Viva de María Rosa Mira
|
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Saludo y calentamiento: amasa amasa amasa; arepa arepa arepa; chocolate chocolate chocolate; hola hola hola 2. Observar y nominar las figuras planas y de volumen 3. Con el juego: Simón Pide, cada uno debe mostrar la figura que Simón pide, ejemplo: Triángulo rojo, circulo amarillo, entre otros. 4. Juego: Concéntrese, cada participante debe desplazarse respetando el turno, debe destapar dos placas buscando que las dos figuras escondidas sean iguales (trabajo de concentración) |
|||
Recursos:
Figuras geométricas y recuadros de figuras |
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Canto, juego y mando directo
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Sensibilización de nuestro cuerpo |
Fecha: Mayo 10 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 11 |
Indicadores de Logros:
1. Actitudinal: Interés por sí mismo y por los demás, confianza en sí mismo y optimismo.
2. Conceptual: Esquema corporal, partes del cuerpo gruesas y finas
3. Procedimental: Reconocimiento y nominación de las partes del cuerpo (mostrar y nombrarlas)
|
|||
Referentes Teóricos:
La enciclopedia Libro Guía Programas del Trabajo Escolar y Desarrollo de Actividades, editorial Santillana; Enciclopedia Practica El Niño y Desarrollo Motriz e Intelectual, editorial Latina; Educación Física de Rubén Zapata |
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Música clase juego de imitación: al escuchar la música imitar a la profesora palpando la parte del cuerpo (barrido lento del cuerpo a través de la música desde la cabeza hasta los pies, estilo masajes)
|
|||
Recursos:
Balón, bombas, reproductor de CD, música |
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Canto, música y mando directo
|
PLANEACION: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
|||
Nombre de la actividad: Desarrollo de la Habilidad Fina |
Fecha: Mayo 17 de 2011 |
Responsables: Freddy Hoyos y Beatriz Echeverri |
Sesión Número: 1 |
Indicadores de Logros:
2. Actitudinal: Cuidado del cuerpo, creatividad en las producciones, participación y cuidado del material.
3. Conceptual: Desarrollo de las partes finas del cuerpo (manos)
4. Procedimental: ejercicios de flexión de muñecas y trabajo de pulgar e índice
|
|||
Referentes Teóricos:
Documentos de motricidad fina y gruesa entregados en clase |
|||
Actividades de Aprendizaje:
1. Saludo: qué bonito, que bonito es decir buenas tardes, mucho gusto, por favor y si empujo alguien me disculpas por favor 2. Calentamiento articular de hombros , brazos, antebrazo, mano, cuello, cabeza y tronco 3. Dialogar sobre las posibilidades que nos brindan nuestras manos y ojos para crear. 4. Cuidados que tenemos que tener con la manos 5. Hacer compromiso para ejecutar nuestras creaciones (Cuidar las pastas y los pitillos y botones) 6. Distribuir el material para hacer la elaboración de collar y manilla 7. Lucir su creación o trabajo 8. Registro fotográfico
|
|||
Recursos:
Lana, nailon, botones, pastas, hilo y pitillos |
|||
Estrategias Metodológicas a implementar:
Canto y mando directo
|
—————