Propuesta 2012-2

18.02.2013 09:17

 

 

 

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES

UNIDAD DIDÁCTICA

DOCENTE(S)  YEIMY IVONNE ACEVEDO TORO[p1]

GRUPO  FOMENTO CULTURAL – CAPACIDADES COORDINATIVAS-ESPECIALES

NOMBRE  DE LA UNIDAD  EL RITMO: ESTIMULACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

 

PRESENTACIÓN:

El ritmo para las personas en situación de discapacidad es una alternativa de actividad física, integración, motricidad, participación ciudadana en donde el niño o el joven puede expresar todo su potencial por medio del movimiento y la expresión corporal ya que brinda una alternativa para que estos habitantes tengan la oportunidad de mejorar sus condicionales físicos, psicológicos y sociales en su entorno académico y sin la necesidad de salir de su hogar.

Es por ello que el semillero SIAT con apoyo del semillero SINDIS y fomento cultural han creado los programas de estimulación como pintura, baile y  piano inicialmente es de anotar que se cuenta con practicantes  y voluntarios los cuales son estudiantes de la facultad de deportes, profesores de fomento y graduados.

Esta unidad se centrara en las capacidades motrices complejas especialmente en la capacidad del ritmo, la cual le brinda al niño la oportunidad de explorar otro mundo por medio de la música y el baile.

 

CONTEXTO:

El proyecto se está desarrollando  en el POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID, en el bloque P58 de fomento cultural, en el aula 107, la cual se encuentra ubicada en la carrera 48 nº 7-151 en el departamento de Antioquia, del municipio de Medellín, en el barrio Poblado, teléfono 3197900 y el correo electrónico https://www.politecnicojic.edu.co/

Esta institución Universitaria ofrece servicios de educación superior con 6 facultades una de ellas es la facultad de Educación física, recreación y deporte, donde se desprenden dos carreras licenciatura en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deporte y profesional en deporte de las cuales se desprende el semillero sindis y el semillero siat, siendo beneficiados alrededor de 30 niños distribuidos en piano, pintura, baile básico y avanzado y expresiones rítmicas, siendo beneficiados 15 niños y jóvenes del programa de ritmo.

Inicialmente hubo una alianza con fomento cultural y los semilleros de investigación, Siat (semillero de investigación en adaptación tecnológica) y Sindis (Semillero de investigación en discapacidad), esto dio pie a la ausencia que había en el semillero sindis frente al arte y la cultura  en el aprendizaje con los niños y de crear un programa para ellos donde los niños pudieran pintar, bailar y tocar instrumentos, esto se relaciono con la ausencia de un programa para los mayores de 12 ya que el semillero Sindis solo abarca las edades hasta los 12 años, entonces los niños con 12 años de edad están en estos programas con el fin de aportar a su buen desarrollo y demostrar que por medio de estas actividades se puede lograr cambios a nivel psicológico, físico y social.

 

ANTECEDENTES:

Según la capacidad de secuenciación es reconocido como un componente fundamental en el motor de coordinación, el lenguaje y el rendimiento de lectura. Material y métodos: Se estudian las relaciones de secuenciación en una muestra de 1013 niños seleccionados de un conjunto de datos existentes de 3750. Las asociaciones se analizaron entre las puntuaciones de motor tareas de coordinación y un ritmo de trabajo repetición realizados en los principiantes escolares de rutina "examen médico por 4 -, 5 - y 6-años de edad, los niños y los maestros de clase «evaluación de sus actividades de coordinación y el rendimiento de idioma cuando 6, 7 y 8 años de edad, junto con calificaciones en un examen de lectura de rutina. Resultados: Las asociaciones se informó entre motor tareas y el lenguaje y la lectura, y entre el ritmo de repetición y actividades de coordinación, el lenguaje y la lectura. Las asociaciones entre los sucesivos motor tareas y el lenguaje y la lectura se encuentran para ser más fuertes en los varones, y entre los saltos y la lectura más fuerte en las niñas. Las asociaciones entre el ritmo derepetición de tareas y actividades de coordinación, el lenguaje y la lectura también se encuentran todos a ser más fuerte en las niñas. Discusión: encuentra un lugar para la captura de bolas como una tarea de secuenciación, y para la secuenciación de capacidad como un componente de las habilidades de escritura . La discusión también atribuye los resultados de las diferencias de género a una diferencia de la experiencia en la actividad de juego y avanza una variante del ritmo tarea repetición para su uso en la exploración adicional de secuenciación habilidad en jóvenes niños .

 

Objetivo: Identificación de las relaciones entre participación, psico-social y ajuste del motor factores de rendimiento en los niños con desarrollo de la coordinación (DCD), utilizando una clasificación y enfoque del árbol de regresión para determinar los patrones de vulnerabilidad potencial.Métodos: Un cuantitativo diseño transversal investigando una cohorte de 60 chicos de entre 10-13 años con DCD fue empleado. La clasificación y el análisis de regresión árbol de: (i) el desempeño de habilidades motrices fundamentales en las pruebas de equilibrio, dominio del balón y la destreza manual, (ii) la percepción de autoconcepto y (iii) el tiempo libre participación en la actividad, se utilizó para definir los grupos de riesgo diferentes. Resultados y conclusiones: Cinco grupos significativos de niños fueron identificados. Destreza manual Malo fue el más fuerte discriminador de pertenencia a grupos en los tres grupos más severamente afectados que confirman la importancia de los buenos motoresdificultades como variable de agrupación clave y apoyar la investigación anterior utilizando análisis de cluster. La baja participación en informales fuera de la escuela social-actividades físicas resultó ser un factor nuevo grupo junto a las relaciones entre pares pobres concepto de sí mismo. Un grupo final describiendo los niños pobres con motor rendimiento en todas las áreas de destrezas fundamentales de movimiento que tenían una alta participación en organizaciones sociales no estructurados actividades físicas, como el coro o banda, fue identificado. El potencial para la futura clasificación y análisis de regresión de árboles para informar la toma de decisiones clínicas se discutió. (© 2010 Los Autores. Australian Occupational Therapy Journal © 2010 Asociación Argentina de Terapeutas Ocupacionales.)

 

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo examinar la asociación entre el motor y el funcionamiento mental. en los niños pequeños con parálisis cerebral (PC) Métodos: lo mental y motor Escalas de las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil de la segunda edición (BSID-II) se les administró.Temas: Setenta y ocho niños con parálisis cerebral (media de edad de 2 años, 7 meses, SD 1 mes, 43 niños , Gross Motor Función Sistema de Clasificación (GMFCS) los niveles IV). Resultados: Los coeficientes de correlación de Spearman entre lo mental y motor funcionamiento fue de 0,67 (p <0,01) . Sesenta y cinco por ciento (51/78) de los niños realizadas en el mismo nivel en mental y motor en funcionamiento, de los cuales 36 realizadas retrasó significativamente y 15 dentro de los límites normales. El treinta y cinco por ciento de los niños estaban más retrasados ​​enmotor de funcionamiento en el funcionamiento mental. Conclusión: En niños con parálisis cerebral, se encontró una asociación entre lo mental ymotor en funcionamiento. Cuando el motor y el funcionamiento mental no se desarrolló de forma sincrónica, que fue siempre en favor del funcionamiento mental. Este estudio pone de relieve la importancia de examinar tanto el funcionamiento mental y motor funcione por separado de los niños en edad preescolar con parálisis cerebral.

 

Esta investigación intenta examinar un sentido de ritmo en relación a los niveles de respuesta a los estímulos rítmicos normales en los niños con discapacidad mental y los niños , en particular los niños con síndrome de Down. Ten el síndrome de Down (promedio CA: 158 meses, media MA: 43 meses), otras diez deficientes mentales niños (promedio CA: 147 meses, media MA: 44 meses), y diez normales niños (promedio CA: 50 meses, promedio MA: 46 meses) fueron obligados a escuchar a un ritmo y en sombra ciertos ritmos con un toque de manera simultánea con los estímulos. Tres diferentes ritmos de complejidad creciente se utilizaron. Después de una sesión práctica, las respuestas de los participantes se obtuvieron utilizando un dispositivo de extracción, los cuales se registraron en un ordenador. Los resultados obtenidos en todos los aspectos de las pruebas fueron muy similares en ambos normal y síndrome de Down grupos. Los otros discapacitados mentales niños eran considerablemente más débil que los otros dos grupos. Se sugiere que en este nivel no hay diferencia entre el síndrome de Down y normales de los niños de la misma edad mental en la discriminación rítmica. Las diferencias se encuentran entre el síndrome de Down y otras discapacidades mentales niños y esta comparación podría ser responsable de la atribución al síndrome de Down niños de un nivel más alto de lo normal de las habilidades musicales.

 

Objetivo: Durante el  motor de desarrollo, los niños aprenden a seleccionar adaptativas motoras estrategias de su motor repertorio. El objetivo de este estudio es doble: en primer lugar, para investigar si la presencia de adaptación del motor se puede observar el

comportamiento fiable, y la segunda, para explorar las edades en las que la transición clínicamente observable con la motilidad de adaptación surge durante cuatro específicosde motor funciones: progresión abdominal, sentado motilidad, alcanzar y agarrar. Métodos: La parte fiabilidad del estudio incluyó 38 evaluaciones de los recién nacidos a término y prematuros en el rango de edad de 4-18 meses. El estudio longitudinal prospectivo incluyó 30 recién nacidos típicamente término nacido en desarrollo con nueve evaluaciones de entre 3 y 18 meses. Sobre la base de estandarizadas grabaciones en vídeo de espontáneo motor comportamiento, la presencia de adaptación de motor estrategias se anotó. Resultados: intra e interobservador fueron buenas. Transiciones clínicamente observables a la selección adaptativa empezó a surgir a partir de 6 meses en adelante y alcanzó su punto máximo entre los 8 y 15 meses. Transiciones desarrollado gradualmente y se produjeron a edades específicas para los diferentes motores funciones. Conclusión: La Transición a la adaptación del motor se puede observar el comportamiento fiable. Adaptable motor comportamiento se desarrolla gradualmente a partir de 6 meses en adelante en función específica edades. La comparación de nuestros resultados con la literatura mostró que los cambios medidos por métodos neurofisiológicos preceder transiciones clínicamente observados.

 

 

En este trabajo se estudió música en 14 niños y adolescentes con síndrome de Williams-Beuren (WBS), un trastorno multisistémico del desarrollo neurológico, y 14 controles emparejados por edad. Cinco aspectos de la música fueron probados. Hubo dos pruebas de dominios musicales básicos, discriminación tono y ritmo de discriminación. Hubo dos pruebas de la expresividad musical, imágenes y fraseo melódico. Había una prueba de interpretación musical, la capacidad de identificar la resonancia emocional de un fragmento musical. Las partituras fueron analizados por medio de regresiones logísticas que el resultado modelado (mayores o menores partituras) en función de la pertenencia a grupos (EDT o de control) y la edad cognitiva. En comparación con compañeros de su edad, los niños con PEP tenían niveles similares de expresividad musical, pero eran menos capaces de discriminar el tono y ritmo , o bien de imponer una interpretación semántica a la emoción en la música. Habilidad musical no varió con la edad cognitiva. Fuerza musical en personas con PEP implica no tanta habilidad analítica oficial en tono y ritmo discriminación como un fuerte compromiso con la música como medio de expresión, juego, y, tal vez, la improvisación.

 

JUSTIFICACIÓN:

·         Esta propuesta es importante implementarla ya que por medio del ritmo se desprenden muchas alternativas de trabajo con esta población, donde pueden participar como individuos activos de muchas actividades como el juego, el baile, la expresión corporal de esta manera el niño esta involucrando todo su cuerpo tanto físico como cognitivo.

 

·         El niño al aplicar el ritmo a su sistema nervioso ya condiciona todo su cuerpo a una cantidad de reacciones corporales y mentales donde este involucra su expresión corporal, esquema corporal, corporeidad, lateralidad y movimiento donde por medio de estos componentes puede brindar una mejor capacidad de rendimiento en todas las áreas de la vida, como lo social, emocional, intelectual y en lo propiamente motor y del movimiento.

 

·         El ritmo se involucra en muchos aspectos curriculares también, ya que en el área de Educación física se está utilizando mucho la metodología de la educación por medio del movimiento o práctica como aspecto curricular, donde se encuentra implícito el tema del ritmo ya que el niño o joven por medio del movimiento puede alcanzar impactos y aumentos en el proceso sicomotor, afectivo y cognoscitivo.

 

·         Un aspecto del ritmo es el movimiento un aspecto que está implícito en el ser humano desde que se encuentra en el vientre de la madre, por esto los programas de extensión tanto en colegios como universidades, los semilleros de investigación y los programas o talleres enfocados al mejoramiento de la calidad de vida de esta población enfatizados al aspecto cultural como baile, pintura, piano y expresiones corporales son necesarios para el desarrollo social, mejoramiento en la independencia, seguridad y confianza en el niño o joven con discapacidad.

 

 

 

CONTENIDOS:

UNIDAD 1

EL RITMO: La bailarina y danza terapeuta Analía Melgar, habla sobre el ritmo en el artículo de la revista Danza cuerpo Obsesión.

Melgar declara que “el ritmo es el origen del sentido en la creación coreográfica, ya que su papel no se limita a suscitar. Sino a conducir, ordenar y apreciar los lenguajes danzarios.

Según  la obra de MEINEL Y SCHNABEL (1987) El ritmo es la Capacidad de intuir y reproducir un ritmo impuesto desde el exterior y también es la capacidad de utilizar la propia actividad motriz siguiendo un ritmo interiorizado.

  • Ritmos en el hombre
  • Ritmo interno

UNIDAD 2

LA COORDINACIÓN: Castañer y Camerino (1991): un movimiento es coordinado cuando se ajusta a los criterios de precisión, eficacia, economía y armonía.

Álvarez del Villar (recogido en Contreras, 1998): la coordinación es la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado de acuerdo con la imagen fijada por la inteligencia motriz a la necesidad del movimiento.

Jiménez y Jiménez (2002)es aquella capacidad del cuerpo para aunar el trabajo de diversos músculos, con la intención de realizar unas determinadas acciones

  • Coordinación General
  • Coordinación Oculomanual
  • Coordinación Visomotora

UNIDAD 3

EL EQUILIBRIO: Según Contreras (1998): es el mantenimiento de la postura mediante correcciones que anulen las variaciones de carácter exógeno o endógeno.

García y Fernández (2002): el equilibrio corporal consiste en las modificaciones tónicas que los músculos y articulaciones elaboran a fin de garantizar la relación estable entre el eje corporal y eje de gravedad.

García y Fernández (2002), Contreras (1998), Escobar (2004), Afirman que el equilibrio dinámico es cuando se puede conservar establemente una postura al realizar un desplazamiento

  • Equilibrio Dinámico
  • Equilibrio estático

UNIDAD 4[p2]

CORPOREIDAD: Damasio, 1995).Dice que el cuerpo humano en toda su amplitud es transcender del sistema orgánico (lo único que podría denominarse “cuerpo”) para entender y comprender al propio “humanes” (su corporeidad, su todo yo). El yo implica el HACER, el SABER, el PENSAR, el SENTIR, el COMUNICAR y el QUERER y no hay ser humano sin la unidad entre estos seis aspectos. Esto es la corporeidad humana (pienso y siento al tiempo que hago; actúo porque siento y pienso) y no el cuerpo humano (sólo hace).

Referido al ser humano definimos según ( Zubiri, 1986), la corporeidad como “la vivenciación del hacer, sentir, pensar y querer” de manera que podemos identificar corporeidad con humanes, ya que el ser humano es y se vive sólo a través de su corporeidad.

  • Motricidad

 

LOGROS: [p3]

 

Cognitivos o conceptuales: LO QUE QUIERO QUE EL NIÑO APRENDA

 

  • Conoce la secuencia de los pasos de cumbia
  • Diferencia y compara los pasos de cumbia
  • Distingue las diferentes actividades por su nombre y desarrollo
  • Relaciona los diferentes movimientos con el espacio en que está ubicado.

 

Procedimentales: ES TODO LO QUE EL NIÑO REALIZA DENTRO DE LA CLASE

 

  • Realiza los movimientos de forma clara y progresiva
  • Demuestra interés y emotividad a la hora de realizar la clase
  • Aplica las definiciones en el transcurso de la clase
  • Ejecuta e imita todo lo que el docente ilustra en la clase de una forma secuencial y activa.

 

Actitudinales o axiológicos: ES LA ACTITUD POSITIVA DEL NIÑO HACIA LA CLASE.

 

  • Participa activamente de las diferentes clases
  • Apoya en el desarrollo de la clase
  • Coopera a sus compañeros si estos lo necesitan
  • Colabora en la ejecución de las clases, demostrando los movimientos, disfrutándolos y compartiéndolos.

 

INDICADORES DE LOGROS[p4] :

EL RITMO:

  • Conoce la secuencia de los pasos de cumbia
  • Diferencia y compara los pasos de cumbia

LA COORDINACIÓN:

  • Realiza los movimientos de forma clara y progresiva
  • Demuestra coordinación oculomanual, en actividades donde están involucrados los ojos y las manos al mismo tiempo
  • Ejecuta por medio de la coordinación viso motora los movimientos de precisión como bailar y pintar.

EL EQUILIBRIO:

  • Diferencia entre el movimiento y el equilibrio
  • Realiza los movimientos con postura adecuada y los mantiene al desplazarse
  • Aplica los pasos de baile de forma fluida y rítmica

CORPOREIDAD:

  • Participa y comunica por medio de su cuerpo los diferentes movimientos
  • Relaciona el hacer con el saber ya que sus movimientos son conscientes al ejecutarlos
  • Conoce las diferentes partes de su cuerpo y lo ubica en el espacio

 

METODOLOGÍA: [p5]

El método de exploración libre en donde el docente no explica  el objetivo del comportamiento del educando y tampoco especifica las operaciones o acciones que se deben realizar, dejando la posibilidad de explorar el medio y desarrollar de forma espontánea actividades que dan cuenta del desarrollo motriz y cognitivo.

El docente con buenas bases conceptuales puede implementar esta estrategia como un método de evaluación diagnóstica donde el educando dé cuenta de sus conocimientos previos, sus niveles de socialización y sus gusto en cuanto el uso de los recursos físicos y locativos.

Tareas no definidas del tipo 1:

La labor del docente es disponer en el espacio los elementos que desea que Juan explore y luego podrá tener una mayor comprensión de las habilidades motrices de Juan para lanzar, patear entre otras que son susceptibles de ser observadas

 

MEDIOS DIDÁCTICOS:

  • RECURSOS HUMANOS
  • 1 profesor especializado
  • 1 o 2 persona de apoyo (persona con conocimientos hacia esta población, estudiante o graduado)
  • RECURSOS DIDACTICOS
  • 1 grabadora
  • 20 colchonetas
  • 20 bastones
  • 50 bombas
  • RECURSOS INSTITUCIONALES
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid –  Bloque Fomento Cultural

EVALUACIÓN[p6] : Durante casi 4 meses que trabajamos, se pudo introducir varios aspectos motrices, cognitivos y sociales, logrando evaluar diferentes capacidades de los adolescentes, con la aplicación de las distintas clases que se ejecutarón durante el semestre de acuerdo a esto se pudo establecer ciertos criterios de evaluación arrojando los siguientes resultados.

  • Coordina los movimientos secuenciales de la cumbia
  • Participa en las actividades de la clase en forma positiva
  • Coordina ojo-mano
  • Coordina ojo-pie
  • Diferencia entre sus hemisferios derecha e izquierda
  • Controla su equilibrio estático y dinámico
  • Diferencia el salto consecutivo(conejo), salto rítmico(unipodal) y salto alternado.(trote)
  • Conoce y diferencia los movimientos explicados en cada clase
  • Distingue los diferentes ritmos musicales
  • Demuestra alegría, integración y participación con los demás compañeros de la clase.
  • Colabora en la ejecución de la clase, respeta a sus compañeros y docente.

 

 


 [p1]Muy bien hay unos pocos ajustes pendientes, recuerda que la información se debe bajar a la pagina facebook.

 

No olvides la evaluación por cada niño.

 [p2]No creo que en tan poco tiempo logremos desarrollar tantas unidades, cambiar por  contenidos

 

 [p3]bien

 [p4]bien

 [p5]Muy bien

 [p6]Recuerda realizar un formato para cada niño indicando su proceso, observaciones y recomendaciones.

 

En la evaluación se parte de los logros e indicadores propuestos en la unidad didáctica. 

 

—————

Volver